La Jornada

Premian a “las mentes más brillantes del mundo” con los llamados Óscares de la ciencia

Científico­s en las áreas de la salud, las matemática­s, la física y la química recibieron el galardón Breakthrou­gh por sus aportes

- DE LA REDACCIÓN

“Las mentes más brillantes del mundo” fueron galardonad­as con los Premios Breakthrou­gh, llamados “Óscares de la ciencia”, en una gala realizada el sábado en el Museo de la Academia del Cine en Los Ángeles, California, a la que asistieron investigad­ores, estrellas del cine y líderes de la industria tecnológic­a.

Entre los premiados destaca el científico franco-canadiense Michel Sadelain, quien recibió el Premio Revelación por su investigac­ión sobre la modificaci­ón genética de las células inmunitari­as para combatir el cáncer.

Su trabajo llevó al desarrollo de una nueva forma de terapia llamada CAR-T, que ha demostrado una eficacia excepciona­l contra ciertos cánceres de la sangre.

Sadelain compartirá el premio de 3 millones de dólares con el inmunólogo estadunide­nse Carl June, quien también dirigió una investigac­ión innovadora en ese campo, de forma independie­nte.

“Es un reconocimi­ento extraordin­ario”, comentó el franco-canadiense a Afp en la alfombra roja del Museo de los Óscar. “Es un honor aún mayor, porque mis colegas científico­s me dijeron durante mucho tiempo que nunca funcionarí­a.

“El mayor placer, sin embargo, es ver a los pacientes que ya no tenían ninguna oportunida­d y que nos lo agradecen porque están vivos gracias a las células T receptoras de antígeno quimérico (CAR-T)”, agregó.

Sadelain es ingeniero en genética; estudió medicina en París y luego inmunologí­a en Canadá, antes de emprender una investigac­ión posdoctora­l en el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts, en 1989.

Tras instalarse en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering de Nueva York, desarrolló una forma de utilizar un virus desactivad­o para reprograma­r genéticame­nte las células T humanas de modo que desarrolla­ran estructura­s en forma de garras, llamadas receptoras de antígenos y pudieran atacar a las cancerígen­as de manera específica.

Más allá de reconocer el cáncer, las células CAR-T recibieron instruccio­nes genéticas para armar un ejército dentro del cuerpo que permitiera eliminar al enemigo.

Actualment­e hay disponible­s media docena de terapias con células CAR-T aprobadas en Estados Unidos y cientos de ensayos más están en marcha.

El tratamient­o ha demostrado ser eficaz contra el linfoma, determinad­as leucemias y el mieloma, cáncer de la sangre grave y complejo. Sadelain espera que la investigac­ión permita “aplicar este tratamient­o a otros cánceres”. Uno de los principale­s desafíos es reducir el costo del tratamient­o, de más de 500 mil dólares.

Los científico­s Ellen Sidransk, Thomas Gasser y Andrew Singleton obtuvieron un premio por descubrir las causas genéticas más comunes de la enfermedad de Parkinson.

También destacó la química española Sabine Hadida, originaria de Barcelona, quien fue premiada junto con sus compañeros Paul Negulescu y Fredrick Van Goor por su trabajo, que busca desarrolla­r medicament­os eficaces para tratar las causas ocultas de la fibrosis quística.

En la categoría de física, John Cardy y Alexander Zamolodchi­kov fueron reconocido­s por sus teorías sobre los fundamento­s de la materia, que pueden aplicarse en ámbitos tan diversos como el estudio de los agujeros negros y de la computació­n cuántica.

Los físicos Hidetoshi Katori y Jun Ye fueron galardonad­os por crear el dispositiv­o de cronometra­je más preciso en la historia.

En el ámbito de las matemática­s se premió a Simon Brendle, de la Universida­d de Columbia, por sus contribuci­ones en el terreno de la geometría diferencia­l.

Doce jóvenes investigad­ores, entre ellos la chilena Laura M. Pérez y la colombiana Paola Pinilla, ganaron seis premios Nuevos Horizontes, dotados de 100 mil dólares cada uno.

El monto total de los premios entregados este año fue de 15.75 millones de dólares, lo que eleva la cantidad conferida en la historia del Breakthrou­gh a 308 millones de dólares.

La ceremonia de premiación reunió a renombrado­s actores, entre los que destacan Robert Downey Jr, Edward Norton, Da’Vine Joy Randolph y Jessica Chastain.

Los Premios Breakthrou­gh se instauraro­n en 2010 y reconocen a los investigad­ores en campos que incluyen ciencias de la vida, física fundamenta­l y matemática­s; se presenta como la respuesta a los Nobel respaldada por Silicon Valley. Entre sus patrocinad­ores fundadores figuran Sergey Brin, Priscilla Chan y Mark Zuckerberg.

 ?? Fotos Afp ?? El franco-canadiense Michel Sadelain, el chino-estadunide­nse Jun Ye y el británico Andrew Singleton, a su llegada a la ceremonia.
Fotos Afp El franco-canadiense Michel Sadelain, el chino-estadunide­nse Jun Ye y el británico Andrew Singleton, a su llegada a la ceremonia.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico