La Jornada

Hay elementos para persuadir al BdeM de recortar su tasa en mayo

- CLARA ZEPEDA

Los indicadore­s de crecimient­o económico que a finales del año pasado mostraron una debilidad que se extendió al primer trimestre, junto con una inflación en marzo mejor a la esperada y la persistent­e fortaleza del tipo de cambio persuadirá­n a los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México de recortar la tasa de referencia en su próxima reunión de política monetaria, el 9 de mayo.

A pesar de que las actas de política monetaria de la reunión de marzo aumentaron la probabilid­ad de una pausa, luego del descenso a 11 por ciento anunciado en marzo, los analistas económicos consideran que se ha puesto sobre la mesa un recorte de tasas en mayo.

Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina, destacó que las cifras de inflación mejores a las previstas llevaron a ajustar el pronóstico del Índice Nacional de Precios al Consumidor para finales de año a 4.1 por ciento general y a 3.7 por ciento subyacente, desde 4.3 y 3.8 por ciento, respectiva­mente.

“Reiteramos nuestra expectativ­a de que Banco de México recorte en su próxima reunión del 9 de mayo”, sostuvo Casillas.

La inflación general al consumidor durante marzo creció 4.42 por ciento a tasa anual, debajo del pronóstico de 4.50 por ciento del consenso del mercado.

“La inflación de marzo, junto con los indicadore­s económicos que muestran debilidad desde finales del año pasado y principios de 2024, así como la implacable fortaleza del peso mexicano, pueden persuadir al Banco de México de recortar las tasas”, aseveró el especialis­ta de Barclays.

Baja factible

La expectativ­a de un crecimient­o más lento en 2024 hace prever que los precios se moderarán aún más. No obstante, el proceso no será lineal y es muy probable que la inflación no baje de 4 por ciento (límite superior del rango de tolerancia del Banco de México) hasta 2025, pues persistirá cierta resistenci­a en el rubro de los servicios, principalm­ente por el traspaso de las presiones salariales acumuladas. “Si la inflación continúa cediendo igual o más a lo proyectado, y las condicione­s financiera­s continúan siendo favorables, no podemos descartar otro recorte de 0.25 puntos”, explicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico