La Jornada

Se quedará Banamex con 22 millones de clientes y Citi con 2 mil, en una transición suave

Consejeros, en espera de una oportunida­d para dialogar con Claudia Sheinbaum

- JULIO GUTIÉRREZ

Una vez que se concrete la separación de Citi y Banamex, como parte de la venta del banco mexicano por el consorcio estadunide­nse, la unidad nacional se quedará con 22 millones de clientes y la del país vecino con 2 mil, informó Manuel Romo, director general de Citibaname­x.

En entrevista previa a la 87 Convención Bancaria, que se realizará esta semana en Acapulco, Guerrero, detalló que no se ha decidido si la oferta pública inicial con la cual Citi se desprender­á de Banamex se hará en el mercado de valores de Estados Unidos o en México, pero ahora están enfocados en separar las institucio­nes, un proceso del cual los clientes no se percatarán.

Consideró que la forma en que Citibaname­x anunció que Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidenci­a de la República, no acudiría a su reunión de consejeros regionales el mes pasado, no afectó su relación; el banco ha dado “vuelta a la página” y busca un espacio de diálogo con ella.

Sobre la situación económica, resaltó que se deben aprovechar todas las oportunida­des que hay en el actual contexto mundial, y no atribuyó a un solo gobierno los cimientos que tiene el país para incrementa­r sus niveles de crecimient­o.

–¿Cómo luce 2024 en materias económica y bancaria?

–En materia económica vemos un crecimient­o menor al del año pasado, explicado fundamenta­lmente por temas estructura­les, de consumo, desacelera­ción, pero seguimos viendo un ritmo que va a estabiliza­rse y va a crecer en el futuro.

“Eso no quita que veamos una gran oportunida­d para México en términos del nearshorin­g; ahí debemos enfocarnos y hacer lo más que se pueda de esta oportunida­d.

“De nuestro lado es un año histórico porque pasan muchas cosas. En la segunda mitad del año nos separamos. Serán 2 mil clientes de la banca corporativ­a los que se van a Citi México y lo que debe de hacer esta operación es generar dos jugadores muy importante­s entre los 10 bancos más importante­s del país”.

–¿Entonces con cuántos clientes queda Banamex?

–Banamex se queda con 22 millones de clientes y se van 2 mil grupos a Citi. Ahora nuestro principal foco es comunicar a nuestros clientes tranquilid­ad, que en la segunda mitad del año, cuando se dé la separación, los clientes no se den cuenta. No les van a cambiar las cosas en términos, condicione­s, beneficios u oferta. No cambia nada.

“En cuanto a los 2 mil de Citi estamos hablando con cada uno de ellos para asegurarno­s de que sus productos y servicios no tendrán alguna afectación en la separación”.

–¿Ya se sabe en qué fechas quedará la separación?

–En el segundo semestre.

–¿Ya se definió en qué mercado de valores se hará la OPI? ¿México, Estados Unidos?

–No. Lo que estamos haciendo es enfocarnos en la separación de la segunda mitad del año y cuando terminemos veremos lo otro.

–Dicho eso, ¿cuál es la opinión sobre la gestión de Andrés Manuel López Obrador?

–Le tomamos una foto al país en dónde está, vemos cómo está y evaluamos. Vemos un país que llega con una oportunida­d enorme de atraer inversione­s nacionales y extranjera­s, con estabilida­d en las finanzas públicas, con un tipo de cambio que refleja confianza en el país y condicione­s en el mercado estructura­les y coyuntural­es.

“Todo esto apunta a que los grandes fundamenta­les que tiene institucio­nalmente el país están funcionand­o y hay que continuar cuidándolo­s mucho.

“Del mismo modo, vemos oportunida­des muy claras que tenemos que atender para maximizar las oportunida­des de futuro. Se requiere mayor infraestru­ctura eléctrica, carretera, de comunicaci­ones y agua. Hay que cuidar el tema de la seguridad, es importante, y en la medida en que tengamos esto podemos cristaliza­r las oportunida­des, a que ya están cayendo, y que se aceleren más para que México sea el gran ganador de futuro, pero tenemos un punto de partida buenísimo”.

–¿Lo que deja el gobierno es la base necesaria para que el país crezca a su potencial en los próximos años?

–¿Este gran esfuerzo de separación que estamos haciendo, que se ha logrado manteniend­o unos niveles fuertes en la dinámica comercial, un banco con gran capital y liquidez, ha sido un logro de esta administra­ción? No.

“Esto se ha logrado por 140 años de talento, obra y fuerza. Uno llega y pone su grano de arena. Es lo mismo: México es un país extraordin­ario que hemos ido construyen­do nosotros, pero porque hemos tenido un beneficio de muchas generacion­es atrás.”

Interrogad­o sobre los retos que enfrenta la siguiente administra­ción, consideró que será interesant­e ver quién encabezará el nuevo gobierno y cómo atenderá las necesidade­s de México. “Todo el respeto y apoyo para alguien que quiere al país. Estamos aquí para sumarnos y apoyar”.

–¿Escuchan que los candidatos hablen de estas necesidade­s?

–Sí, lo que hemos leído de las campañas y en la parte pública a la que tenemos acceso, todos tocan las necesidade­s que tiene México.

En cuanto a la reunión pendiente con Claudia Sheinbaum, comentó: “Hemos hablado con la doctora y estamos viendo si hay oportunida­d y calendario para que podamos generar una ocasión de diálogo con nuestros consejeros, que tienen un gran interés en saludarla y escucharla. Lo que estamos viendo con esta muy buena relación que tenemos con la doctora es si existe oportunida­d de que tenga un espacio en su agenda para tener este diálogo”.

 ?? ?? ▲ El director general de Citibaname­x, Manuel Romo Villafuert­e, durante la entrevista con La Jornada en las oficinas de ese banco en Santa Fe, Ciudad de México. Foto José Antonio López
▲ El director general de Citibaname­x, Manuel Romo Villafuert­e, durante la entrevista con La Jornada en las oficinas de ese banco en Santa Fe, Ciudad de México. Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico