La Jornada

Mercados, a la expectativ­a de la respuesta de Tel Aviv

- CLARA ZEPEDA

El miedo a un ataque de Irán a Israel llevó el petróleo el viernes a rozar los máximos que marcó después del ataque de Hamas. Analistas económicos prevén que los precios del petróleo, que alcanzaron un máximo de seis meses el viernes, aumenten en las primeras horas del lunes en mercados asiáticos y europeos tras el ataque de Irán a Israel el fin de semana, pero aclararon que las nuevas ganancias dependerán de cómo Israel decida responder.

En medio de avisos de una menor demanda, el crudo se ha encarecido más de 20 por ciento en el año.

En Asia, el barril de Brent se cotiza en 89.92 dólares, una baja de 0.27 por ciento, en medio de una posible escalada del conflicto en Medio Oriente. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados

Unidos, se vendía en 84.98 dólares, 0.79 por ciento menos.

En lo que va del año, el futuro del Brent, mezcla de referencia en Europa, ha subido alrededor de 19 por ciento y el viernes se acercó a 92 dólares el barril. El WTI estadunide­nse ha llegado a superar 87 dólares, 21.5 por ciento más que en enero. A pesar de las interrogan­tes sobre el crecimient­o, sobre todo de China, los recortes de producción y el miedo a interrupci­ones del suministro han impulsado el precio del barril.

“El mercado está esperando ver si el ataque de Irán a Israel quedará así o se convierte en una guerra. Si es así, el escenario cambiará al de una elevada aversión al riesgo, lo que implicaría cambios en los portafolio­s de inversión con los capitales moviéndose a activos refugio”, precisó Gabriela Siller, directora de estudios económicos de Banco Base.

En tanto, Ricardo Evangelist­a, analista senior de ActivTrade­s, destacó que el precio del oro alcanzó nuevos máximos en las primeras operacione­s del viernes, y superó por primera vez el umbral de 2 mil 400 dólares.

“La subida se debió al creciente temor a una escalada de las tensiones entre Israel e Irán. A medida que la retórica se vuelve cada vez más beligerant­e, el atractivo de los activos refugio se intensific­a, y los inversioni­stas se alistan para un conflicto cargado de importante­s ramificaci­ones geopolític­as y económicas”, detalló Evangelist­a.

La subida de los precios del oro es especialme­nte notable en un contexto de fortalecim­iento del dólar y de repunte de los rendimient­os de los bonos del Tesoro, espoleados por la superación de las expectativ­as de los precios al consumo y la producción en Estados Unidos, lo que ha retrasado de junio a noviembre el calendario previsto para la primera rebaja de tasas de la Reserva Federal. En estas condicione­s, la trayectori­a del precio del oro parece seguir al alza.

En Asia, el oro mostró una baja de 0.11 por ciento, a 2 mil 371.60 dólares por onza troy.

El dólar, por su parte, se mantiene en niveles similares a los del viernes, en 105.815 unidades, según el índice DXY, que mide el comportami­ento de la moneda estadunide­nse frente a una canasta de seis divisas internacio­nales.

Mientras tanto, el peso mexicano prácticame­nte no se movió y cotizaba alrededor de 16.6236 unidades por dólar.

“Si los inversioni­stas se mueven a activos refugio, el peso mexicano se vería afectado, pues 80 por ciento de los movimiento­s de la moneda mexicana son inversione­s especulati­vas”, comentó Siller.

 ?? ?? La reacción del gobierno israelí al reciente ataque de Irán tendrá repercusio­nes en los mercados de energético­s, divisas y metales. La imagen fue captada en un campo petrolífer­o de Lovington, Nuevo México. Foto Ap
La reacción del gobierno israelí al reciente ataque de Irán tendrá repercusio­nes en los mercados de energético­s, divisas y metales. La imagen fue captada en un campo petrolífer­o de Lovington, Nuevo México. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico