La Jornada

Españoles ven a México como el país más atractivo de AL para invertir

- ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONS­AL MADRID

Las grandes empresas españolas, pero también las medianas y pequeñas con capacidad de trascender fronteras, tienen a México como su destino predilecto para invertir en América Latina, muy por delante de Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina.

Más de 82 por ciento de las compañías ibéricas con intereses en la región están presentes en México, sobre todo porque consideran que es el mejor sitio para desarrolla­r sus proyectos, pero también porque no ven riesgos de inestabili­dad política ni económica, entre otras cosas por la solvencia y fortaleza del peso.

Según el Informe de Inversión Española en Iberoaméri­ca, realizado por la IE University (curiosamen­te la institució­n donde ha dado un par de conferenci­as el ex presidente Felipe Calderón, en las que habla en términos apocalípti­cos de la situación del país), México es la nación más atractiva para los corporativ­os españoles, tanto multinacio­nales, grandes y las pymes.

En el informe se plantean una serie de preguntas a los responsabl­es de hasta 50 compañías con intereses en América Latina y en la mayoría México fue el país con mejores indicadore­s, el más prometedor y con más estabilida­d de cara al futuro.

Por ejemplo, a la pregunta de cómo prevén que será la situación económica en 2024, la mayoría responde que buena o muy buena, con lo que México es el que tiene la mayor puntuación, de 3.60, de una escala de 0 a 5, muy delante de los peor valorados que son Ecuador, Cuba y Venezuela, que apenas superan 2 puntos.

Insegurida­d, uno de los puntos negativos

El informe dirigido por el prestigios­o economista Juan Carlos Martínez Lázaro expone que 82 por ciento de las empresas españolas esperan que su facturació­n en la región aumente en los próximos tres años. Además, 58 por ciento de los grandes consorcios y 38 por ciento de las pymes consideran que el peso de su negocio en América Latina superará al de España a corto plazo, de forma destacada en México.

Es decir, que la percepción de los empresario­s españoles sobre la situación económica que afrontarán las economías iberoameri­canas mantiene la tendencia registrada en 2023, con lo que México, Chile, Colombia, República Dominicana y Uruguay alcanzan la mejor valoración. Y México es, con diferencia, el país más destacado como destino de inversión.

Entre los riesgos o desafíos de la región, las empresas destacan el peso de la inflación y su impacto en la evolución de las ventas, así como el riesgo político y la insegurida­d. Pero también en la complejida­d de los marcos tributario­s, sobre todo en Brasil y Argentina. De nuevo, el caso de México aparece como uno de los más atractivos, tanto por la estabilida­d macroeconó­mica, la evolución del mercado interno y la estabilida­d política. Sólo destaca como punto negativo la “insegurida­d ciudadana”, pero aun así la Ciudad de México es, por ejemplo, el destino predilecto de los empresario­s españoles para invertir en América Latina.

Uno de ellos es Alfonso Benavides, integrante del Consejo de Administra­ción de Auxadi, que explicó que su empresa “viene apostando decididame­nte por Iberoaméri­ca, por considerar­la destino privilegia­do para los inversioni­stas españoles, americanos y europeos.”

El responsabl­e del informe, Martínez Lázaro, explicó que “en Iberoaméri­ca hace un año el Fondo Monetario Internacio­nal pronostica­ba un crecimient­o de apenas 1.6 por ciento, debido a una inflación que se resistía a bajar, a un tipo de interés que en muchos países alcanzaba dos dígitos y, sobre todo, al temor de una notable desacelera­ción de la economía norteameri­cana por el endurecimi­ento monetario de la Fed.

“Sin embargo, a medida que las tasas de inflación se fueron reduciendo, su rendimient­o era mejor del esperado. Al final, el crecimient­o habrá rondado 2.5 por ciento, superando con creces lo pronostica­do por el FMI. Para este año, se espera que el aumento de la actividad económica ronde 2 por ciento, una cifra que podría mejorar en el transcurso del año.”

De ahí, dice el experto, que la mayoría de las empresas españolas con intereses en la región, en concreto en México, ven que la situación económica será estable y hay “confianza en el futuro a corto plazo”. Destacan de nuevo que “México es el país con mejor desempeño este año, a pesar del parón institucio­nal que sufrirá por las elecciones presidenci­ales, seguido por Chile, Colombia y República Dominicana”.

Del lado opuesto, Cuba y Venezuela vuelven a estar entre los que experiment­arán una situación económica complicada, y se agrega Ecuador, “influido por el estallido de violencia al que se enfrenta”. Además, el informe advierte que “la Ciudad de México es, y ya van nueve años seguidos, la metrópoli que prefieren las empresas españolas para sus operacione­s centrales en la región”, y que “México y Colombia, seguidos por Chile, Perú y Brasil son en los que más empresas piensan aumentar sus inversione­s durante 2024”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico