La Jornada

Irán e Israel cruzan acusacione­s en la sesión del Consejo de Seguridad

- AFP NUEVA YORK AFP, AP, EUROPA PRESS, XINHUA Y SPUTNIK WASHINGTON

Israel e Irán se acusaron mutuamente de ser la principal amenaza para la paz en Medio Oriente, durante la sesión de ayer del Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), convocada de urgencia a raíz del ataque con drones y misiles de la república islámica contra territorio israelí, en represalia por el bombardeo que lanzó Tel Aviv contra su consulado en Siria a principios de mes.

“La máscara cayó. Irán, principal apoyo mundial del terrorismo, expuso su verdadera cara de desestabil­izador de la región y del mundo”, acusó el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan.

Doce personas resultaron heridas, según el gobierno israelí, en la ofensiva de la noche del sábado.

Erdan instó al Consejo a “actuar” y exigió que se impongan todas las sanciones posibles a Irán “antes de que sea demasiado tarde”.

En particular, se refirió al mecanismo de “retroceso” que permite a los miembros del acuerdo nuclear iraní de 2015 –el cual Estados Unidos abandonó en 2018– reimponer sanciones internacio­nales contra Teherán, retiradas a cambio de su compromiso de no llevar a cabo actividade­s nucleares con fines militares.

“Tenemos una responsabi­lidad colectiva como miembros del Consejo de Seguridad, de que Irán respete las resolucion­es y cese sus violacione­s de la Carta de Naciones Unidas”, subrayó el embajador adjunto estadunide­nse, Robert Wood.

Irán, por su parte, justificó su Operación Promesa Honesta. El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, argumentó que Teherán “no tuvo otra opción que ejercer su derecho a la autodefens­a”.

Irán dijo que su arremetida sin precedente se produjo en respuesta a una mortal ofensiva aérea el 1º de abril contra el consulado de Teherán en Damasco, la capital siria, atribuido a Israel.

Dicho ataque mató a 16 personas, incluidos siete miembros de la Guardia Revolucion­aria. Teherán acusó a Israel de ese hecho, cuyo

El presidente Joe Biden advirtió al primer ministro Benjamin Netanyahu que Estados Unidos no participar­á en una ofensiva contra Irán si Israel decide tomar represalia­s, y no quiere ver una escalada en la región, declaró ayer John Kirby, vocero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“No queremos que esto se intensifiq­ue”, afirmó en el programa Meet the Press de la cadena NBC.

Añadió que la admnistrac­ión Biden está a la espera de la decisión del gabinete militar israelí sobre las nuevas medidas que tomarán después del ataque de Irán a su territorio. “Primero, tenemos que ver qué decide el gabinete de guerra en términos de los próximos pasos y esa es la decisión soberana de nuestros gobierno ni lo confirmó ni lo negó.

“El Consejo de Seguridad falló en su deber” al no condenar el ataque del 1º de abril, recalcó el embajador iraní, al afirmar que su país no quiere una escalada, pero responderá a “cualquier amenaza o agresión”.

El Consejo “debe tomar medidas punitivas urgentes para obligar a este régimen a detener el genocidio contra el pueblo de Gaza”, agregó el diplomátic­o iraní.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió sobre una posible profundiza­ción del conflicto en la zona.

“Ni la región ni el mundo pueden permitirse más guerras”, exclamó Guterres. “Medio Oriente está al borde del abismo”, advirtió al Consejo de Seguridad.

“Los pueblos del área se enfrentan a un peligro real de conflicto generaliza­do y devastador. Este es un momento para la desescalad­a y la distensión. Es el momento de mostrar la máxima moderación”, insistió a las partes.

Guterres volvió a pedir un “alto el fuego inmediato” en la franja de Gaza y la liberación de los rehenes tomados por Hamas durante su ataque contra Israel del 7 de octubre.

Al cierre de esta edición no había informes sobre si había concluido la sesión en la sede de la ONU en Nueva York.

 ?? ?? ▲ Mural anti-Israel en la Plaza Palestina, en imagen captada ayer en Teherán. Foto Afp
▲ Mural anti-Israel en la Plaza Palestina, en imagen captada ayer en Teherán. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico