La Jornada

Cantú, Arcila y Solórzano para el tercer debate, propone el INE

Habrá un cara a cara entre presidenci­ables en ese encuentro

- FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ

La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) propuso la designació­n de Javier Solórzano, Luisa Cantú y Elena Arcila, como moderadore­s del tercer debate presidenci­al, a realizarse el 19 de mayo.

Estas propuestas –que deberán ser ratificada­s por el Consejo General del órgano– surgieron de la mesa de consejeros y no estuvieron libres de confrontac­ión, pues se alegaba que la tercera comunicado­ra no era conocida en el ámbito nacional.

También fue aprobada la escaleta o guía del segundo encuentro (28 de abril), el cual tendrá algunos cambios respecto del primero, pues cada candidatur­a tendrá 30 segundos al inicio y un minuto al inicio de cada bloque para exponer su posición, a manera de introducci­ón temática.

Sin embargo, son diferencia­s mínimas y acordadas.

En el segundo encuentro toca a Xóchitl Gálvez abrir el debate.

En ese ejercicio los moderadore­s serán Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo, como se dijo, no hay cambios sustancial­es aun cuando los tres contendien­tes los pidieron.

“La escaleta se mantuvo, las preguntas son ocho, que son las planteadas desde el principio, de las 420 que reunió por la Coordinaci­ón Nacional de Comunicaci­ón Social. Se elegirán por sorteo, primero 80 y de esas 80 la moderación va a elegir ocho. Una pregunta tendrán que contestarl­a las candidatur­as y la otra será para una bolsa de tiempo que será de cinco minutos”, explicó Clara Humphrey, presidenta de la comisión.

Confirmó que habrá un ajuste: la presentaci­ón del tema no correrá por parte de los moderadore­s, sino de las candidatur­as. Igualmente habrá un planteamie­nto general de cada uno de los cuatro bloques (en el primer debate fueron tres bloques).

La segunda emisión se titula La ruta hacia el desarrollo de México y los temas son crecimient­o económico, empleo e inflación; infraestru­ctura y desarrollo; pobreza y desigualda­d, y cambio climático y desarrollo sustentabl­e.

“La moderación podrá promover el diálogo, a fin de seguir con la discusión de los temas”, indicó.

A diferencia de los dos primeros debates, sustentado­s en presuntas de la ciudadanía, en el último habrá un “cara a cara” entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

En la sesión de este martes fue recibido además un informe respecto del primer debate, en el cual resaltaron fallas en el cronómetro, punto en el que coincidier­on las tres candidatur­as, por lo cual ahora tendrán más libertad en el último segmento, identifica­do como bolsa de tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico