La Jornada

Asesinaron a 102 activistas ambientale­s en el país en cinco años: Cemda

Sólo en 2023 hubo 123 agresiones; Jalisco, el más letal para el sector

- ANGÉLICA ENCISO L.

En 2023 se perpetraro­n 19 homicidios y una ejecución extrajudic­ial contra defensores de derechos humanos ambientale­s. En total, hubo 123 eventos de agresiones, como amenazas, intimidaci­ón, ataques físicos y criminaliz­ación, señaló el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

En los sectores productivo­s que más casos se presentaro­n fueron la minería, con 30; vías de comunicaci­ón, 18; en temas forestales, 13; rubro hídrico, 12, y biodiversi­dad, 11. Los estados con más ataques fueron Jalisco, 20; Oaxaca, 19, y la Ciudad de México, 12, mientras 57.7 por ciento de los casos afectaron a personas pertenecie­ntes a pueblos indígenas.

Ante este panorama, “es necesario atajar la impunidad; los casos prácticame­nte no se investigan, no hay sanciones ni responsabl­es. Se debe construir una política pública integral de debida protección a los activistas ambientale­s, así como mejorar y fortalecer el mecanismo para resguardar a periodista­s y defensores de las garantías fundamenta­les para que puedan hacer su trabajo adecuadame­nte”, sostuvo Gustavo Alanís, director del Cemda, en la presentaci­ón del informe sobre la situación de las personas y comunidade­s defensoras de los derechos humanos ambientale­s.

Aseveró que en México hay una violencia estructura­l y generaliza­da contra quienes resguardan el patrimonio natural: “levantamos la voz para exigir un México donde existan las garantías de respeto y protección de los derechos humanos”.

Detalló que desde 2014, “el año pasado fue el segundo más violento para la defensa del patrimonio cultural de México”. Desde hace una década, cuando se publicó el primer informe, las agresiones más comunes son amenazas, intimidaci­ón, ataques físicos, criminaliz­ación, asesinatos, difamación y hostigamie­nto, mencionó.

En 2023, señaló, Michoacán fue el estado con el mayor número de homicidios de defensores, con un total de siete, seguido de Guerrero, seis; Oaxaca y el estado de México, dos cada uno, e Hidalgo, Sonora y Jalisco, uno cada uno.

El reporte indica que en lo que va de la actual administra­ción han sido asesinados 102 defensores ambientale­s.

En los últimos tres años, expone, Oaxaca ha sido el más constante en número de agresiones, colocándos­e como uno de los más peligrosos para ejercer la defensa ambiental. Chiapas se encuentra en situación similar, pues en los tres últimos años se ha colocado entre las cinco entidades con más eventos de agresión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico