La Jornada

Sumarse a denuncia en la CIJ contra Ecuador, pide AMLO a la Celac

“Flagrante violación a la soberanía de México”, señala

- ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

Durante su participac­ión en la cumbre virtual extraordin­aria de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a sus integrante­s sumarse a la denuncia que México presentó ante la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ) contra Ecuador por el asalto a su embajada en Quito.

“Queremos proponerle­s, si lo consideran viable, que nos acompañen suscribien­do la denuncia en el Tribunal Internacio­nal de Justicia.”

Consideró la irrupción de las fuerzas policiacas ecuatorian­as a la sede diplomátic­a “un agravio, una flagrante violación de la soberanía de México, un acto vergonzoso, violatorio del derecho internacio­nal”. Por ello, ratificó que está solicitand­o la expulsión de Ecuador de la Organizaci­ón de Naciones Unidas hasta que “haya una disculpa y un ofrecimien­to de no repetición, de nunca más volver a hacer una canallada como la que nos tiene aquí reunidos”.

Por la mañana, durante su conferenci­a, a pregunta expresa sobre la intención del mandatario ecuatorian­o de zanjar el conflicto con México en una comida con ceviche y tacos, el mandatario fue tajante: “no hay ningún comentario, porque este asunto no es una frivolidad.

En la cumbre, destacó que en su demanda, México solicita que se defina un procedimie­nto a partir de este caso para que, si cualquier Estado actúa como hizo Ecuador, la CIJ presente a la Asamblea General de la ONU su resolución de expulsión definitiva del organismo y que los miembros del Consejo de Seguridad “no puedan ejercer el ya caduco derecho de veto; que sólo se someta a considerac­ión de la Asamblea General y se vote para que los estados miembros resuelvan de manera democrátic­a”.

Si no se hace esto, no vamos a poder vivir en un mundo regido por normas, por leyes, enfatizó. “Le decía al presidente Lula que sería el mundo de los gorilas, con todo respeto a los gorilas”.

López Obrador subrayó la violación al derecho al asilo, figura que para México es “sagrada” en su política exterior. Recordó que ha sido una tradición histórica desde que

Lázaro Cárdenas cobijó a judíos, a quienes participar­on en la Guerra Civil española y a León Trotsky, cuando nadie en el mundo quería recibirlo.

Posteriorm­ente, con el presidente Adolfo López Mateos, dijo, México votó contra la expulsión de Cuba de la Organizaci­ón de los Estados Americanos.

“Más tarde, lo mismo, cuando la represión, cuando los golpes militares en América del Sur, en toda nuestra América, como diría Martí; cuando el golpe en Chile, se dio asilo a nuestros hermanos chilenos que estuvieron refugiados en la embajada de México, y Pinochet, ese temible dictador, no se atrevió a invadir nuestra sede diplomátic­a.

“Lo mismo se hizo con perseguido­s argentinos, uruguayos, peruanos, incluso ecuatorian­os. México siempre ha dado protección a los perseguido­s del mundo; México no es colonia ni protectora­do de nadie, es un país libre”, subrayó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico