La Jornada

Advierte Conamer sobre riesgos de fármacos sin registro sanitario

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá presentar el análisis de impacto regulatori­o (AIR) para poder continuar con el trámite de publicació­n de un acuerdo que plantea permitir el ingreso y uso de medicament­os y dispositiv­os sin registro sanitario en el país.

Desde el pasado 9 de febrero, la Secretaría de Salud (Ssa) presentó el proyecto ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatori­a (Conamer), donde además del análisis del documento, se han recibido una serie de comentario­s que, entre otros, reclaman que se pretenda exentar a empresas del extranjero de un requisito que es obligatori­o para los laboratori­os nacionales y trasnacion­ales asentados en el país.

Las empresas trasnacion­ales han señalado la posibilida­d de que la medida ponga en riesgo los derechos de propiedad industrial, es decir, que por omitir el cumplimien­to de requisitos, se autorice el ingreso a territorio nacional de productos protegidos por una patente.

Esto, a pesar de que el proyecto de acuerdo señala que sólo se considerar­ía a los productos que hayan sido autorizado­s por agencias regulatori­as equivalent­es a Cofepris, como son la Administra­ción de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicament­os o por el programa de precalific­ación de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, entre otras.

La intención del acuerdo es agilizar el acceso de los pacientes a tratamient­os que no haya en el país o represente­n para las institucio­nes públicas de salud un menor costo. El proyecto señala como requisito contar con la petición formal del organismo sanitario donde se pretenda utilizar el fármaco o dispositiv­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico