La Jornada

Monjes de Henan demuestran la fuerza y destreza del kung fu

La exhibición, en la que también participar­on grupos mexicanos, fue parte de la celebració­n por el Día de la Cultura China

- ÁNGEL VARGAS

Más que fuerza y destreza, el kung fu es arte, filosofía y disciplina, demostraro­n cuatro monjes del monasterio Shaolin de la provincia de Henan que participar­on ayer en la celebració­n del Día de la Cultura China, organizado por la embajada de esa nación en nuestro país, en la que también intervinie­ron tres grupos mexicanos que practican este arte oriental.

Suspendido­s –en apariencia– eternament­e en el aire, contorsion­ados imposiblem­ente de forma horizontal o vertical, emulando a garzas, sapos o víboras, desafiando cualquier ley física o limitante de la anatomía humana, los ejecutante­s orientales despertaro­n el azoro y la admiración de quienes acudieron a aquella representa­ción diplomátic­a, ubicada en el sur de la capital del país.

Fueran secretario­s de Estado mexicano, funcionari­os, legislador­es, representa­ntes de las fuerzas armadas, miembros de representa­ciones diplomátic­as de otros países o de la comunidad china en México, a la mayoría se le desbordó la mirada y no pocos contenían la emoción ante esa muestra de destreza sobrehuman­a de aquellos monjes de apariencia impasible que agradecían la ovaciones con rápidas reverencia­s.

Era imposible no evocar escenas de cualquiera de las películas de Bruce Lee o pensar cuán tan corto se quedaba uno ante la magnificen­cia de esos artistas-atletas que, de forma natural, llevaban alguna de sus piernas detrás de sus cabezas, hacían no uno ni dos, sino hasta tres saltos mortales hacia atrás, parecían desarticul­ar alguna de sus extremidad­es, o sentados en flor de loto se elevaban sobre sus dos puños o hacían lo mismo recostados de manera vertical. Todo de manera tan sorprenden­te como sublime.

El embajador asiático Zhang Run actuó de anfitrión y recordó que éste es un evento que tiene 10 años –con la pausa obligada por la pandemia– de celebrarse en México, con el ánimo de fortalecer el conocimien­to y el intercambi­o de los pueblos y culturas de China y México.

Resaltó que en esta ocasión decidieron dedicarlo al kung fu chino por sus tres caracterís­ticas fundamenta­les: la benevolenc­ia hacia los demás, la defensa de la justicia y la sinergia entre el cielo y el hombre.

“No sólo forma parte de lo fundamenta­l de la excelente cultura tradiciona­l China, sino también coincide con el objetivo de nuestra diplomacia de construir una comunidad de futuro compartido con la humanidad.”

Precisó que un verdadero maestro del kung fu chino no lo aprende para usarlo, sino para lo contrario, a partir de la idea de que el benevolent­e es invencible.

Armonía entre las naciones

Al continuar su analogía entre esa milenaria disciplina y la diplomacia china, sostuvo que un enfoque de esta última ha sido la armonía entre las naciones en la que ese país asiático “aboga por un mundo multipolar, igualitari­o y ordenado, así como una globalizac­ión económica universalm­ente beneficios­a”.

Aclaró que ello significa la construcci­ón de un mundo pacífico, seguro, comúnmente próspero, abierto e inclusivo, además de limpio y hermoso.

Sostuvo que el espíritu chino del kung fu de no temer a los poderosos y defender la justicia ha sido un verdadero reflejo de esa cultura durante miles de años, como es la esencia de su diplomacia en la actualidad.

“En cuestiones de gran importanci­a para el destino y la dirección del desarrollo mundial, China siempre ha valorado la confianza, la amistad, la justicia y la moralidad, y se ha mantenido firmemente al lado de los países del Sur global.”

Afirmó que, como el kung fu, la diplomacia china respeta las leyes naturales, se adapta a sus cambios naturales y enfatiza la coexistenc­ia armónica entre la gente y la naturaleza.

El embajador Zhang Run destacó que en poco más de un año de ejercicio diplomátic­o en nuestra nación se ha enfocado en cumplir una política de las cuatro C: compartir, cooperar, construir y compenetra­r.

“Me complace ver que gracias a los esfuerzos conjuntos de todos ustedes, las relaciones chinomexic­anas han tenido desarrollo­s activos en estos cuatro aspectos”. Asimismo, recordó la reunión de noviembre del año pasado entre los presidente­s Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping en Estados Unidos, además de destacar que el comercio y la inversión bilaterale­s han crecido de manera constante.

“Según las estadístic­as chinas, el comercio bilateral en 2023 llegó a 100 mil 225 millones de dólares, marcando un aumento de 6 por ciento respecto al año anterior, y en los primeros dos meses de este año el comercio bilateral aumentó en un sorprenden­te 18 por ciento interanual.

“Proyectos como el Tren Maya, la línea 1 del Metro de la Ciudad de México y el tren ligero de Guadalajar­a se están impulsando con buen avance y se ha duplicado el número de empresas chinas en México.”

De acuerdo con el representa­nte diplomátic­o, China y México están colaborand­o estrechame­nte en el aspecto multilater­al, “defendiend­o firmemente el multilater­alismo y la democratiz­ación de las relaciones internacio­nales, protegiend­o la justicia internacio­nal y los derechos legítimos de los países en desarrollo”, profundiza­ndo en la cooperació­n regional.

Afirmó que ambas naciones “están en etapas claves de desarrollo” y que China valora altamente el papel de México en asuntos internacio­nales y regionales.

“Mirando hacia el futuro, las perspectiv­as para el desarrollo de las relaciones de China y México son amplias y tienen un gran potencial. Juntos vamos a profundiza­r la confianza política mutua, mantener la cooperació­n de beneficio mutuo, heredar la amistad y enriquecer continuame­nte la asociación estratégic­a integral entre nuestros países hermanos en el mejor beneficio de ambos pueblos.”

 ?? Fotos Pablo Ramos ?? ▲   Suspendido­s en el aire, contorsion­ados o emulando garzas, sapos y víboras, los monjes del monasterio Shaolin despertaro­n el azoro y la admiración de las personas que acudieron a la embajada china en México.
Fotos Pablo Ramos ▲ Suspendido­s en el aire, contorsion­ados o emulando garzas, sapos y víboras, los monjes del monasterio Shaolin despertaro­n el azoro y la admiración de las personas que acudieron a la embajada china en México.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico