La Jornada

En el vecindario del Sol hay 4 veces más estrellas que enanas marrones

- EUROPA PRESS MADRID

Un nuevo censo de más de 4 mil objetos cósmicos en un radio de 65 años luz desde el Sol revela que hay cuatro veces más estrellas que enanas marrones en esta zona.

Sin embargo, los objetos de baja masa son más comunes que los de gran masa. La media en esta zona es 40 por ciento de la del Sol.

El estudio, publicado en The Astrophysi­cal Journal Supplement Series, es resultado del proyecto de ciencia ciudadana Backyard Worlds: Planet 9.

“Hay algo sobre el proceso de formación de estrellas enterrado en esos datos”, señaló J. Davy Kirkpatric­k, autor principal del trabajo e investigad­or en el Centro de Análisis y Procesamie­nto de Infrarrojo­s de Caltech en California. “Tenemos otra pista de cómo funciona”.

Las enanas marrones no son del todo estrellas ni del todo planetas, sino algo intermedio. Generalmen­te son más masivas que Júpiter, pero no fusionan hidrógeno en sus núcleos como lo hacen incluso los astros de menor masa.

El estudio apoya la idea de que el proceso de formación de enanas marrones es de alguna manera diferente del proceso de las estrellas de mayor masa. Se cree que ambos tipos de objetos se forman cuando colapsa una nube de gas y polvo, pero podría haber diferentes “semillas” que determinan si se forma un tipo de objeto u otro.

Los expertos aceleraron el proceso de identifica­ción de objetos en este censo entre 10 y 15 años, en comparació­n con si los investigad­ores hubieran hecho el trabajo sin ellos, sostuvo Kirkpatric­k.

A través de Backyard Worlds, los científico­s ciudadanos indican si los objetos en conjuntos de imágenes podrían estar “cerca”, es decir, dentro del vecindario general de nuestro Sol en la galaxia, buscando el movimiento de los objetos en relación con el fondo.

 ?? Foto NASA ?? Recreación artística del científico ciudadano William Pendrill que muestra, a la izquierda, una enana marrón fría llamada Enana T y, a la derecha, una más cálida pasando frente a una estrella distante.
Foto NASA Recreación artística del científico ciudadano William Pendrill que muestra, a la izquierda, una enana marrón fría llamada Enana T y, a la derecha, una más cálida pasando frente a una estrella distante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico