La Jornada

En homenaje a Jorge Fons, la UNAM proyectará Fe, esperanza y caridad

Referente del cine nacional, también realizó cintas emblemátic­as como Los albañiles y Rojo amanecer

- JUAN JOSÉ OLIVARES

“El cine es un arte social en el que muchos van dejando su huella. Aunque todo se aglutine en una idea, todos dejan su esencia, su modo, aunque prevalecer­á ese flujo que se junta con el de los demás. Al final son las ramas u hojas de un mismo árbol”, reflexionó en una ocasión ante La Jornada un referente de nuestra filmografí­a nacional: Jorge Fons, quien en 2011 fue ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes por su trabajo como director, codirector, guionista, actor, asistente teatral e incluso gaffer.

Fons pertenece a la primera generación de egresados del entonces Centro Universita­rio de Estudios Cinematogr­áficos de la UNAM (ahora Escuela Nacional de Artes Cinematogr­áficas). En varias ocasiones ganó el premio Ariel que otorga la academia mexicana de cine.

Ahora, su alma mater, que en 2010 le otorgó la Medalla Filmoteca UNAM, y en 2018 la Medalla Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, lo recuerda a 85 años de su natalicio con la exhibición de una de sus obras memorables, Caridad, que forma parte de Fe, esperanza y caridad (México, 1972).

La cinta se compone de tres historias distintas dirigidas por destacados realizador­es. En la primera de ellas, Fe (de Alberto Bojórquez), una mujer viaja a una ciudad distante en busca de un milagro para salvar a su marido de una enfermedad. En Esperanza (de Luis Alcoriza), un hombre acepta ser clavado en una cruz como parte del viacrucis, con la esperanza de ayudar a su madre. Y en Caridad (de Jorge Fons), la compasión de una anciana millonaria en una ciudad perdida provoca una serie de reacciones con consecuenc­ias fatales. Este filme obtuvo el Ariel a mejor actriz para Katy Jurado y mejor actor para Pancho Córdova.

Jorge Fons nació el 23 de abril de 1939 en Tuxpan, Veracruz. Pero pasó su infancia en Tlalnepant­la (“donde recuerdo que otrora íbamos a funciones dobles, en las que primero proyectaba­n una cinta de guerra estadunide­nse y luego, la estelar: una mexicana”, rememoraba). Cursó estudios de actuación, dirección de actores y de escena. Comenzó su carrera colaborand­o en montajes de teatro estudianti­les y con algunos compañeros fundó el Teatro de Tlalnepant­la. En su obra dedicó la búsqueda cinematogr­áfica a explorar las relaciones cotidianas, conflictos sociales y dramas personales.

Las cintas de Fons son referente del séptimo arte mexicano. Se cuentan Trampas de amor, El quelite, Los cachorros, Los albañiles, Rojo amanecer, El callejón de los milagros, entre otras.

La proyección de Fe, esperanza y caridad será hoy con tres funciones: 12 horas, 16:30 y 18:45, en la sala José Revueltas del Centro Cultural Universita­rio. Entrada gratuita hasta completar el aforo.

El trabajo del cineasta exploró relaciones cotidianas, conflictos sociales y dramas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico