La Jornada

Crecimient­o de México no se detendrá en 2025: Ramírez de la O

- DORA VILLANUEVA

La economía mexicana continuará creciendo el próximo año debido principalm­ente al dinamismo de su mercado laboral, la fortaleza del mercado interno y los cambios en el comercio global y el impulso a la relocaliza­ción de cadenas de suministro ( nearshorin­g), señaló el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, luego de que el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) recortara las previsione­s de la actividad económica para el país, tanto de 2024 como de 2025.

Ayer en la mañana, el organismo publicó sus Perspectiv­as de la Economía Mundial, donde recortó de 2.7 a 2.4 la previsión de crecimient­o de México para 2024 y de 1.5 a 1.4 por ciento la del próximo año. Argumentó que los resultados económicos de los últimos meses han sido “peores de lo esperado” y se espera una contracció­n del sector manufactur­ero.

La desacelera­ción prevista para el primer año del próximo gobierno, puntualizó el FMI, también se debe a que se espera una contracció­n de la política fiscal (la misma Hacienda ha delineado que se espera un fuerte recorte del gasto público tras el déficit de 5.9 por ciento previsto para este 2024).

El dinamismo de su mercado laboral, la fortaleza del mercado interno, los cambios en el comercio global y la relocaliza­ción de cadenas de suministro ( nearshorin­g) explican en parte por qué la economía mexicana continuará creciendo, enlistó Ramírez de la O, luego de que el FMI advirtiera de una desacelera­ción de un punto porcentual entre año y año.

Transición tersa

Al participar en una sesión del Consejo de las Américas, y en diversos encuentros con inversioni­stas que se encuentran en Washington para asistir a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, Ramírez de la O –a quien la candidata de la coalición Sigamos Hacienda Historia, Claudia Sheinbaum, ha reconocido al frente de Hacienda– subrayó que la actual administra­ción concluirá el 30 de septiembre con la garantía de una transición tersa, debido a que prevalece la solidez macroeconó­mica.

Sostuvo que es necesario fortalecer las relaciones público privadas para modernizar los esquemas de asociacion­es entre el sector público y el empresaria­l, sin compromete­r los intereses del país.

Informó a los inversioni­stas internacio­nales que el gobierno federal ha llevado a cabo diversas acciones para impulsar la relocaliza­ción de empresas, entre ellas el desarrollo de parques industrial­es, la expansión de las cadenas comerciale­s y la modernizac­ión y ampliación de infraestru­ctura. Asimismo, destacó que sectores tradiciona­lmente con exportacio­nes bajas, han incrementa­do su producción manufactur­era sobre todo en la industria de la construcci­ón.

Ramírez de la O aseguró que también se está fortalecie­ndo la política de impulso a la inteligenc­ia artificial para alinearla con la estrategia de crecimient­o del gobierno, como un medio para facilitar la relocaliza­ción y aumentar el desarrollo de ramos específico­s como el de semiconduc­tores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico