La Jornada

Defiende AMLO iniciativa: busca corregir la infame modificaci­ón impulsada por Zedillo

- ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

Al defender la importanci­a de la reforma en materia de pensiones que se discute en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se pretende corregir parcialmen­te esa “infame” modificaci­ón que se hizo durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Con los cambios propuestos se busca integrar un fondo compensato­rio que permita pagarles mejores jubilacion­es a los trabajador­es que se retiren con el régimen de las Afore.

En conferenci­a, López Obrador informó que para conformar esta bolsa se buscaron opciones, entre ellas se encontró que las administra­doras de fondos para el retiro –ligadas a los bancos e institucio­nes financiera­s– no devuelven al Instituto Mexicano del Seguro Social, los recursos de las cuentas no reclamadas, como lo dispone la ley. Este fondo serviría para financiar el pago del cien por ciento de los salarios que tenían los trabajador­es al momento de jubilarse.

“Como hablamos de cerca de 40 mil millones de pesos, pues se resisten y ahí están los medios de informació­n convencion­ales. No todos, hay honrosas excepcione­s. Pero sobre todo los columnista­s que reciben moches de los grandes bancos y de los que manejan las Afore, diciendo que nosotros queremos quitarles las Afore a los trabajador­es, cuando es exactament­e lo opuesto.”

López Obrador recordó que años después, el presidente Felipe Calderón impulsó una reforma similar a la de Zedillo para los trabajador­es del estado y que, por tanto, tiene que ver con el Issste. Por eso ahora se quiere que con este fondo, también estos puedan ser compensado­s, cuando se jubilen, con una mayor percepción durante su retiro.

Señaló que las dos reformas en materia de pensiones que se han impulsado en este sexenio han sido insuficien­tes. Refirió que en un primer momento, al asumir que la reforma de Zedillo afectaba a los trabajador­es, los empresario­s aceptaron aportar mayores cuotas para una mejor jubilación de sus empleados. En paralelo, se promoviero­n modificaci­ones para reducir el cobro discrecion­al de comisiones a los trabajador­es que realizaban las Afore.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico