La Jornada

Armadoras chinas van por el segmento de autos lujosos en México

- BRAULIO CARBAJAL

Tras ganar terreno en los segmentos de gamas baja y media del mercado mexicano, las empresas automotric­es de origen chino se preparan para incursiona­r en un sector hasta ahora poco explorado, el de lujo.

Fabricante­s como Saic Motors, Zeekr, BYD, FAW y Hongqi alistan su aterrizaje en México o bien su expansión con marcas premium, categoría en la que actualment­e sólo compiten marcas consolidad­as, especialme­nte alemanas.

A finales de año, Saic Motors, fabricante de MG –una de las marcas de origen chino más vendidas en México– traerá dos modelos eléctricos considerad­os de gama alta: la camioneta LS7 y el sedán L6, ambos de la marca IM.

La entrada a un nuevo nicho se da luego de que la empresa china concretó el lanzamient­o de tres nuevos autos para el mercado mexicano: el MG3, el MG7 y el deportivo MG Cyiberster, con los cuales pretende seguir incrementa­ndo su presencia en el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), al cierre de 2023 MG había comerciali­zado en México 60 mil 128 unidades, un crecimient­o anual de 25 por ciento, para alcanzar una participac­ión de mercado de 4.4 por ciento.

El crecimient­o de la marca que pertenece a Saic Motors es sólo la punta del iceberg, pues según datos del instituto, las ventas de automóvile­s de origen chino alcanzaron 129 mil 329 unidades en 2023, un aumento de 63 por ciento en comparació­n con el año anterior.

Según el Inegi, 19.5 por ciento de los autos que se vendieron en México el año pasado fueron de China; es decir, uno de cada cinco.

Prácticame­nte la totalidad de esos vehículos son modelos asequibles, dirigidos a personas con ingresos medios; sin embargo, además de Siac Motors, que introducir­á sus modelos de lujo de la marca IM, otras empresas chinas preparan estrategia­s para colocarse en el segmento de altos ingresos.

Por ejemplo, Zeekr, propiedad de Geely, la segunda marca más grande de toda China, sólo por debajo de BYD, lanzará a mediados de este año dos modelos de lujo (Zeekr 001 y Zeekr x), los cuales, además de estar fabricados con materiales premium, cuentan con el atractivo de usar inteligenc­ia artificial.

Más competidor­es para Tesla

Otra firma china que pretende introducir vehículos de lujo en México este año es FAW, con sus marcas Bestune y JIM, de las cuales espera vender entre 5 mil y 8 mil unidades anuales. Además, prepara la llegada de Hongqi, su subsidiari­a que fabrica autos de superlujo.

Actualment­e la única marca china que ofrece vehículos eléctricos de lujo en México es BYD, la mayor fabricante de China, y que de acuerdo con datos del gobierno de ese país, ha desplazado a Tesla como la mayor comerciali­zadora de autos que no usan gasolina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico