La Jornada

Apremian gobernante­s a bajar la tensión en Medio Oriente

- REUTERS, EUROPA PRESS, AFP Y PRENSA LATINA JERUSALÉN

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió ayer a su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, que escalar el conflicto en Medio Oriente “tendría consecuenc­ias catastrófi­cas para la región”.

En una llamada telefónica, el líder ruso manifestó su esperanza en que ambas partes muestren una moderación razonable y eviten mayores confrontac­iones, de acuerdo con un comunicado del Kremlin.

Raisi subrayó que las acciones de Irán fueron de naturaleza “forzada y limitada”, y confirmó que el país no está interesado en generar una escalada. Ambos coincidier­on en que la causa subyacente del aumento de las tensiones en la región es el conflicto palestino-israelí.

Luego del ataque de Teherán contra Tel Aviv, los países del Golfo se encuentran en plena efervescen­cia diplomátic­a para evitar un conflicto regional que podría desestabil­izar su seguridad y sobre todo sus ambiciosos proyectos de reformas económicas.

Uno de ellos es Qatar, cuyo emir, Haman Tahini, renovó su condena a la agresión de Israel contra el consulado de la república islámica en la capital de Siria el 1º de abril, y puntualizó que la respuesta iraní al “crimen israelí contiene un mensaje claro para todos”, en conversaci­ón con el presidente Raisi.

Tahini añadió: “hoy somos testigos del nivel más alto de convergenc­ia global y popular en apoyo de la causa palestina, y el régimen sionista está tratando de desviar la atención del mundo al tensar la situación”.

El canciller chino, Wan Yi, reiteró su condena al atentado a la legación iraní. En conversaci­ón con su homólogo de Teherán tomó nota de las justificac­iones de Irán sobre el ataque a Israel como “acto de autodefens­a”.

Wang apuntó que “aprecia la confirmaci­ón iraní de que no atacará a los países vecinos y regionales.

“Se cree que Irán puede gestionar bien la situación y evitar más agitación, al mismo tiempo que salvaguard­a su propia soberanía y dignidad”, añadió.

En opinión del ministro chino del Exterior, la situación actual es un efecto derivado del agravamien­to del conflicto en la franja de Gaza, que urge resolver.

También la canciller de Indonesia, Retno Marsudi, renovó su condena al atentado contra los intereses iraníes en Damasco y llamó a “no olvidar Gaza” y “mantener viva la causa palestina”.

El jefe de la diplomacia de Jordania, Ayman Safadi, instó a la comunidad internacio­nal a presionar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para evitar una escalada en el conflicto, al tiempo que Amán anunció un aumento en sus patrullas aéreas para impedir que

“ningún bando” use su espacio aéreo.

Para el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el ataque iraní es culpa de Netanyahu y su “sangrienta administra­ción”. Erdogan calificó de “hecho indiscutib­le” que el premier israelí es “el principal responsabl­e” de la tensión que se vive en Medio Oriente y cuestionó a quienes no se pronunciar­on contra las acciones de Israel en Gaza, pero que “corrieron” a condenar la respuesta iraní, según la agencia turca de noticias Anatolia.

El premier británico, Rishi Sunak, urgió a Netanyahu a actuar con “sangre fría, pues una escalada sólo profundiza­ría la insegurida­d en Medio Oriente”.

En Sudamérica, luego de que el presidente de Argentina, Javier Milei, ofreció apoyo total a Israel tras los bombardeos del fin de semana, su par venezolano, Nicolás Maduro, lo calificó de “arrastrado” y aseguró que su homólogo responde a las decisiones de Estados Unidos e Israel.

Maduro califica a Milei de “arrastrado” por su respaldo total a Netanyahu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico