La Jornada

Israel violó el derecho internacio­nal al atacar consulado de Irán: ONU

Subrayan relatores del órgano mundial que es delito asaltar sedes y poner en peligro la vida de diplomátic­os

- EUROPA PRESS MADRID

Relatores de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) afirmaron ayer que Israel violó el derecho internacio­nal con el bombardeo del 1º de abril contra el consulado de Irán en Damasco, capital de Siria, que se saldó con la muerte de 16 personas, entre ellas siete miembros de los Guardianes de la Revolución y que llevó a Teherán a responder el sábado con un ataque con drones y misiles contra territorio israelí.

“Todos los países tienen prohibido privar de forma arbitraria a personas de su derecho a la vida en operacione­s militares en el extranjero; también en operacione­s contra el terrorismo”, subrayaron, antes de insistir en que “los asesinatos en territorio extranjero son arbitrario­s cuando no están autorizado­s por el derecho internacio­nal”.

Argumentar­on que Israel no parece haber llevado a cabo un ataque en defensa propia debido a que no ha presentado pruebas de que Irán estuviera cometiendo un “ataque armado”, y subrayaron que las autoridade­s israelíes no han presentado justificac­ión legal para el bombardeo o informado del mismo al Consejo de Seguridad de la ONU, tal como establece el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas.

Añadieron que “la fuerza ilegal no fue usada sólo contra fuerzas armadas iraníes, sino también contra territorio sirio”.

Recordaron que “el ataque israelí fue lanzado de manera parcial desde los Altos del Golán, territorio sirio anexionado”, y señalaron que los implicados en el ataque podrían haber cometido crímenes también bajo un tratado internacio­nal contra el terrorismo que data de 1971.

“Es un delito atacar las instalacio­nes oficiales o el alojamient­o privado de un diplomátic­o en el que es probable ponerlo en peligro. Irán, Israel y Siria son parte de este tratado y tienen jurisdicci­ón penal sobre este tipo de delitos”, manifestar­on.

Aseveraron que la respuesta de Irán supone también un uso prohibido de la fuerza según el derecho internacio­nal y argumentar­on que, si bien el bombardeo del día primero fue suficiente­mente grave como para ser calificado de “ataque armado”, Teherán no tenía derecho a la defensa propia, que aplicó el pasado sábado, ya que la embestida había terminado.

Destacaron que la defensa propia sólo es legal cuando es necesaria para detener un ataque en marcha.

Los relatores insisteron en que Israel ha atacado en el pasado a personal militar y de seguridad en el extranjero, en un aparente intento por hacer frente al apoyo de un país extranjero al terrorismo, si bien han manifestad­o que Tel Aviv no ha demostrado que Teherán desplegó estas fuerzas con el objetivo de llevar a cabo una ofensiva.

Por último, reiteraron que todos los países tienen el deber de evitar dar apoyo a actos terrorista­s contra civiles y que su territorio sea usado con estos objetivos, antes de pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que responda de forma efectiva a los países cuyas acciones amenacen la paz internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico