La Jornada

Chihuahua: CFE ha desconecta­do mil 106 pozos ilegales en lo que va del año

Pertenecen a productore­s menonitas y familiares de políticos como los del ex gobernador priísta Reyes Baeza

- RUBÉN VILLALPAND­O CORRESPONS­AL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

La Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) informó, durante una reunión con representa­ntes de productore­s agrícolas del estado, que este año ha desconecta­do la energía a mil 106 pozos ilegales, e incluso durante los últimos días ha desactivad­o 37 conexiones sólo en el municipio de Ascensión.

La empresa productiva del Estado señaló que la mayoría de esos veneros por los que no se pagaba electricid­ad son propiedad de empresario­s agrícolas de origen menonita, y parientes de políticos como la familia del ex gobernador priísta José Reyes Baeza (2004-2010).

Al respecto, el fundador de la organizaci­ón social El Barzón, Víctor Quintana, afirmó en entrevista que se han contado en el estado “alrededor de 5 mil pozos clandestin­os, que roban agua y energía eléctrica”. Sostuvo que la CFE tiene en su agenda “el corte del servicio a 3 mil 400” pozos.

Consideró que el problema del agua en la entidad no es como aseguran el PAN y su candidata presidenci­al, Xóchitl Gálvez, ya que la extracción ilegal de fluido provenient­e de pozos sin medidor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) equivale “a lo que tiene en su capacidad la presa La Boquilla (ubicada en el municipio chihuahuen­se de San Francisco de los Conchos, con aforo para 2 mil 903 hectómetro­s cúbicos) al año, y a cuatro veces lo que se tiene que pagar (de líquido) a Estados Unidos cada cinco años” por el Tratado de Aguas Internacio­nales.

Recordó que la abanderada panista “dice que con ella no habrá presas vacías, porque no toma en cuenta el cambio climático”.

Quintana apuntó que la CFE desconectó a principios de este año 875 pozos ilegales, luego 194 y más recienteme­nte 37. Señaló que la empresa debe presentar una denuncia por robo de energía ante la Fiscalía General de la República, y la Conagua debe hacer lo mismo ante el Ministerio Público Federal.

En este contexto, agricultor­es del municipio de Ascensión amenazan a empleados de la CFE para que no les quiten el servicio, e incluso algunos propietari­os han corrido a brigadas de la empresa.

Quintana adelantó que ante la situación, representa­ntes de productore­s y personal de Conagua, la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural federal, la CFE, el comisariad­o ejidal de Ascensión, así como un grupo de enlace entre campesinos y dependenci­as, recorrerán veneros esta semana.

Agregó que la mayoría de quienes se han quedado sin el fluido electrico para extraer agua de manera ilegal son de los municipios de Ahumada, Buenaventu­ra, Ascensión y Namiquipa, donde menonitas tienen grandes extensione­s de tierra en las cuales siembran nogales, que consumen mucha agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico