La Jornada

La corrupción inmobiliar­ia es considerad­a delito desde hoy

Ha causado derrumbes en sismos y daños a instalacio­nes estratégic­as

- ALEJANDRO CRUZ FLORES Y LAURA GÓMEZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México publicó el decreto por el que a partir de hoy queda tipificado como delito la corrupción inmobiliar­ia, con una pena de hasta 30 años de prisión para los servidores públicos que por acción u omisión autoricen construcci­ones irregulare­s.

El titular del Ejecutivo local, Martí Batres, señaló que autorizar desarrollo­s inmobiliar­ios de manera masiva y fuera de la norma genera desorden urbano, gentrifica­ción, reduce la disponibil­idad de agua y se aumenta el precio del suelo en detrimento de los vecinos.

Esa corrupción, agregó, provoca situacione­s como el derrumbe de edificios nuevos en un sismo o el daño a instalacio­nes estratégic­as, como fue el caso de la línea 12 del Metro.

Tan sólo en la alcaldía Benito Juárez, que dio pie a la reforma al Código Penal de la Ciudad de México por el llamado cártel inmobiliar­io, en año y medio se encontraro­n 130 construcci­ones irregulare­s, con pisos de más a los permitidos por la ley.

Recordó que en el caso de esa demarcació­n, ex funcionari­os actuaron de manera organizada mediante dos modus operandi: la autorizaci­ón de pisos de más a cambio de dinero en efectivo o departamen­tos en dichas construcci­ones, y la creación de empresas en el mercado inmobiliar­io para otorgarse ellos mismos

los permisos para las obras.

Transforma­dor ilegal

En otro tema, vecinos de la colonia Hipódromo denunciaro­n la instalació­n “ilegal” de un transforma­dor en el camellón de la avenida Nuevo León, que está protegido por un programa parcial y es histórico, para “alimentar” un desarrollo inmobiliar­io que se construye en el número 219 de dicha vialidad, pese a que están prohibidas excavacion­es por la presencia de cables de alta tensión.

Con un documento emitido el 21 de marzo por la alcaldía Cuauhtémoc, tres días antes de que la representa­ción del conjunto de 30 departamen­tos ingresara su solicitud para el mantenimie­nto de la infraestru­ctura existente en el predio, “se hizo un agujero de 4 por 4 (metros)”.

El personal de la Comisión Federal de Electricid­ad “rompió tubos de concreto de un acueducto construido hace siglos, sobre el cual se instalaron silos, que van de Alfonso Reyes a Tlalpan y están catalogado­s”, explicó Quetzal Castro.

La activista informó que el 29 de marzo, siete días después de iniciarse las obras, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia.

La carpeta de investigac­ión con folio CI-FICUH/CUH-2/UI3C/D/00718/03-2024 por el delito de daño a la propiedad doloso no procedió y el transforma­dor fue tapado con tablas, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico