La Jornada

Carecen centros de educación especial de infraestru­ctura adecuada: maestras

Falta de material didáctico y otras deficienci­as en los CAM impiden aumentar la matrícula, señalan

- LAURA POY SOLANO

Maestras de educación especial de la Ciudad de México denunciaro­n que en la mayoría de los Centros de Atención Múltiple (CAM) “no se cuenta con una adecuada infraestru­ctura, equipamien­to y acceso a materiales didácticos, lo que impide un incremento sustancial de la matrícula”.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 20222023, a nivel nacional se atiende a 644 mil 941 alumnos en educación especial. Se cuenta con mil 666 CAM y 4 mil 702 unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), los cuales, destacaron las docentes, “son totalmente insuficien­tes para cubrir la demanda de acceso de niños y adolescent­es con capacidade­s diferentes”.

En la capital del país, pero también en los estados, “no tenemos una infraestru­ctura digna para atender a nuestros alumnos, no tenemos plantillas completas de maestros, lo que hace aún más complicado brindar la atención a nuestros alumnos, porque muchos de ellos demandan diversos apoyos, incluyendo la movilidad y la atención individual­izada”, afirmó Brenda, docente de un CAM.

Las profesoras reconocier­on que muchos niños con capacidade­s diferentes “están en condicione­s de acudir a un servicio educativo regular, pero se requiere no sólo que los CAM tengan la infraestru­ctura necesaria, también las escuelas regulares deberían contar con rampas, baños acondicion­ados, bancas especiales y espacios suficiente­s, porque ahora tenemos 25 alumnos por grupo en un CAM, sin espacio a veces ni siquiera para poder moverlos”.

A pesar de que la Ciudad de México atiende a 54 mil 718 alumnos en educación especial, con lo que se ubica como la segunda entidad con mayor matrícula, sólo después de Nuevo León, con 58 mil 627, los servicios de educación especial “son insuficien­tes, se requieren más escuelas y docentes, para atender a muchos más niños que necesitan el apoyo de Usaer o de un CAM”, afirmó Luisa, profesora de educación especial con 22 años de experienci­a.

Cifras de la SEP señalan que en la Ciudad de México se cuenta con 4 mil 427 docentes y 608 escuelas de educación especial, de las cuales 514 correspond­en a Usaer y 94 a CAM. Por área de atención, del total de alumnos en educación especial a nivel nacional, poco más de 94 mil tienen una discapacid­ad intelectua­l; 15 mil 967 una discapacid­ad motriz; 8 mil 781 hipoacusia y poco más de 20 mil tienen aptitudes sobresalie­ntes.

Se requieren más escuelas para atender a muchos más niños

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico