La Jornada

Operadores de las Afore, detrás de campaña contra la reforma: AMLO

Manejan 40 mil mdp no reclamados sin beneficiar a empleados, señala

- ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la polémica en torno a la reforma en materia de pensiones hay, “de manera cínica, una mentira colectiva”, porque se ha difundido que estos cambios son contrarios a los intereses de los trabajador­es, tratando de quitarles los recursos de sus ahorros en las Afore.

“Eso es mentira. ¿Cuál expropiaci­ón de las Afore? Pero así todos. ¿Por qué mienten, si no es una expropiaci­ón? Porque están muy enojados, porque hace mucho calor en esta temporada.”

Señaló que este proyecto pretende garantizar que los 40 mil millones de pesos que tienen las administra­doras de las cuentas no reclamadas se trasladen al Instituto Mexicano del Seguro Social, como dispone la ley, con la finalidad de que sea una de las fuentes de financiami­ento para integrar un fondo compensato­rio que permita mejorar el pago de las jubilacion­es a quienes se retiren bajo el régimen de la reforma de Ernesto Zedillo, que redujo sustancial­mente las percepcion­es por ese concepto.

Horas antes de que en la Cámara de Diputados se retirara el dictamen sobre esta reforma, en su conferenci­a mañanera, el Presidente consideró que han logrado colocar dichas mentiras porque “como son muy acaudalado­s y tienen mucho poder económico los que manejan las Afore, tienen muy buena relación con los medios, entonces se apoyan en éstos para echar andar esta campaña de mentiras, porque deberán entregar lo que ellos administra­n sin que haya un propósito que beneficie a los trabajador­es”.

Aseveró que la misma reticencia se registró cuando se promovió el cambio legal para regular el cobro de las comisiones a los empleados, que realizaban discrecion­almente las administra­doras de las Afore.

Producto de esa decisión, dijo, al final de este año los trabajador­es lograrán recuperar 150 mil millones de pesos que, sin esos cambios, se los hubieran quedado estas institucio­nes financiera­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico