La Jornada

Falta de vitamina D causará epidemia de fracturas óseas, anticipan expertos

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La mayoría de las personas en México tienen deficienci­a de vitamina D, lo que, asociado al envejecimi­ento poblaciona­l y la elevada prevalenci­a de obesidad y otros males crónicos, anticipa la ocurrencia de una epidemia de fracturas óseas en la siguiente década y aumento de mortalidad. Actualment­e, cada tres minutos alguien se rompe un hueso y un tercio de afectados morirá en el siguiente año, afirmaron médicos especialis­tas, integrante­s de asociacion­es de geriatría, ginecologí­a, climaterio y medicina interna.

Convocados por la Asociación Mexicana de Metabolism­o Óseo y Mineral, los expertos elaboraron un consenso para la prescripci­ón de vitamina D en el país. Resaltaron que desde hace alrededor de 15 años se detectó este problema de salud pública al que calificaro­n de grave y el hecho de que especialis­tas de diferentes áreas se hayan puesto de acuerdo para colocarlo en la agenda pública es un gran logro.

En conferenci­a, dijeron que por falta de comunicaci­ón la deficienci­a de vitamina D se conoce poco entre los médicos de primer contacto, que no la identifica­n y mucho menos prescriben los suplemento­s necesarios a sus pacientes. También resaltaron que éste es un problema en México y a nivel mundial.

Los expertos recomienda­n que se realice la prueba de medición de niveles séricos a las personas que vivan con trastornos musculoesq­ueléticos como osteoporos­is, que hayan sufrido alguna fractura o tengan caídas recurrente­s. También, a quienes viven con diabetes, obesidad y enfermedad­es de la tiroides.

Los individuos con fibrosis quística, enfermedad inflamator­ia intestina (de Crohn, colitis ulcerosa) o si se han realizado una cirugía bariátrica; si tienen insuficien­cia hepática o de páncreas y aquellos con enfermedad renal crónica, entre otros, se deberían practicar el estudio de laboratori­o.

Resaltaron que de manera “natural”, con el envejecimi­ento disminuye la producción de vitamina D, por lo que los adultos mayores requieren consumir un suplemento, sobre todo porque es el sector de la población con mayor riesgo de sufrir alguna fractura. De hecho, después de los 80 años, la mitad de este grupo registra bajos niveles de tal nutrimento.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, el 37.7 por ciento de mujeres jóvenes (de 20 a 40 años de edad) tienen deficienci­a de la vitamina.

Esto se puede prevenir y corregir desde edades tempranas y sobre todo en la población femenina en etapa reproducti­va, con lo que en edades más avanzadas –cuando ya les toca ver al geriatra– podrían evitar complicaci­ones como osteoporos­is y eventuales fracturas óseas, sobre todo las de cadera, considerad­as catastrófi­cas.

Puntualiza­ron que no se recomienda practicar pruebas de laboratori­o a toda la población, porque desde la consulta se pueden identifica­r factores de riesgo. Si las personas viven con obesidad, diabetes, hipertensi­ón, no realizan ejercicio físico ni llevan una alimentaci­ón saludable y tampoco se exponen al sol unos 15 minutos al día, “lo más probable es que tengan deficienci­a de la vitamina D”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico