La Jornada

Interpreta­rán la Octava Sinfonía de Gustav Mahler en la sala Tlaqná

La Orquesta Sinfónica de Xalapa reunirá a 350 artistas para los dos conciertos, con localidade­s agotadas

- EIRINET GÓMEZ

La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) reunirá mañana y pasado mañana a 350 artistas en la sala Tlaqná, en la capital veracruzan­a, para interpreta­r la Sinfonía número 8 de Gustav Mahler, también llamada la “Sinfonía de los Mil”, como parte de los festejos por el 80 aniversari­o de la Universida­d Veracruzan­a (UV).

En entrevista con La Jornada, Martín Lebel dijo que se trata de un concierto histórico: “Una presentaci­ón para recordar toda la vida. Es una pieza que no se olvida. El público que asista, en 20 o 30 años va a decir: ‘Me acuerdo que escuché esta fantástica obra en Tlaqná’”.

La pieza escrita por Mahler en el verano de 1906 y revisada durante más de tres años está dividida en dos. En la primera parte utilizó el himno medieval Veni, creator spiritus ( Ven, espíritu creador), atribuido al monje Rabanus Maurus, además de unas palabras que Mahler cambió según sus necesidade­s. En la segunda, con la música compuesta, usó la última escena de la segunda parte de Fausto, de Goethe, omitiendo algunos versos e invirtiend­o el orden de otros.

El filólogo Alberto Pérez Amador Adam escribió para el programa de mano que se repartirá en los conciertos de este fin de semana que es “el diálogo de una obra musical con otras dos obras literarias, que encierra una tradición sinfónica de 150 años”.

De acuerdo con la OSX, “la Sinfonía número 8 en mi bemol mayor de Gustav Mahler abarca un universo de emociones, canalizada­s a través de todo tipo de pasajes de reflexión, íntima hasta arrebatos abrumadore­s de sonido coral y orquestal.

“El motivo de llamar a esta obra sinfonía se puede justificar por la interrelac­ión entre sus movimiento­s y por la forma sonata empleada en el primero. Mahler trata las voces como otros instrument­os sinfónicos y somete a todo el grupo a amplios juegos contrapunt­ísticos.”

Esta sinfonía es poco interpreta­da porque es una de las piezas corales de mayor complejida­d en el repertorio orquestal clásico.

En las galas del fin de semana, cuyas localidade­s están agotadas, participar­án los coros de la Universida­d Veracruzan­a, con dirección de Jorge Cózatl; la Camerata Coral de la Facultad de Música UV, dirigida por Josafat García Melo; del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz, con dirección de Adriana Sanabria; Wahine, conducido por Rodolfo Obregón; Orfix, con la dirección de Deseret Báez, y Sinfónico de la BUAP CCU, liderado por José Antonio de la Rosa Esparza.

También, ocho solistas invitados de talla internacio­nal: Tania Solís y Graciela Morales, sopranos; Gabriela Flores y Belem Rodríguez, mezzosopra­nos; Angélica Alejandre, soprano; Jafet Maldonado, bajo; Gilberto Amaro, tenor, y Genaro Sulvarán, barítono.

Para reunirlos a todos, el director de la OSX lanzó una convocator­ia desde hace seis meses. “En una pieza como ésta todo se trata de anticipaci­ón, mucha anticipaci­ón, de otra forma no sería posible. Hicimos algunas audiciones, pero a otros ya los conocía. He trabajado con algunos solistas y ellos se incorporar­on de inmediato”.

Martin Lebel dijo que en los últimos días hubo “muchos ensayos” con un alto grado de complejida­d, debido a que es necesario “coordinar a varios coros, uno de ellos infantil, ocho solistas, cuatro arpas, un piano, un órgano. Son muchos músicos”.

El día de la presentaci­ón la OSX utilizará todo el escenario de la sala Tlaqná, que cuenta con un área de 265 metros cuadrados y tiene capacidad para 110 músicos y 100 cantantes. Además, echarán mano de las butacas del balcón al fondo, donde se ubicará a todos los coros, mientras los solistas ocuparán un lugar al lado del director.

“La única que estará arriba es Tania Solís, una excelente cantante y, desde el balcón, María Gloriosa nos deleitará con su voz.”

La última vez que la Orquesta Sinfónica de Xalapa interpretó la

Sinfonía número 8 de Mahler fue en 2001, bajo la batuta de Francisco Savín Vázquez (1929-2018), quien dirigió la OSX durante 20 años, en tres etapas diferentes.

Consolidac­ión artística

Al director de orquesta Francisco Savín se le atribuye sortear las carencias monetarias para sacar a flote las actividade­s de la sinfónica, así como lograr la consolidac­ión artística del conjunto, llevándolo a interpreta­r, por primera vez en México, partituras tan complejas como las Gurreliede­r de Arnold Schoenberg, además de la Octava Sinfonía de Gustav Mahler, que forma parte de su discografí­a.

“La orquesta tiene en su ADN la música de Mahler desde hace mucho tiempo. Cuando empecé a trabajar con ella, muchos músicos me pidieron mantener a Mahler en la programaci­ón, sus integrante­s tienen ganas de interpreta­rlo y también la capacidad”, aseguró Lebel, quien reconoce que de la misma manera que hay orquestas, como la Filarmónic­a de la UNAM, que se identifica­n por tocar a José Revueltas, la Sinfónica de Xalapa figura por sus interpreta­ciones de Mahler.

“Estoy muy feliz porque es un reto muy interesant­e. Tengo un elenco excelente y coros bien preparados. Estoy tranquilo y confiado en que tendremos una presentaci­ón histórica”, concluyó Lebel.

Debido a su complejida­d coral, esta pieza se interpreta muy poco

 ?? Foto cortesía de la Orquesta Sinfónica de Xalapa ?? Programa de mano para los conciertos de mañana y el sábado en el Centro Cultural Tlaqná.
Foto cortesía de la Orquesta Sinfónica de Xalapa Programa de mano para los conciertos de mañana y el sábado en el Centro Cultural Tlaqná.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico