La Jornada

Ni El Quijote llegó tan lejos como pasa con la música urbana en español: Jorge Drexler

- AP MADRID

Tras dos años de gira en el continente americano, Jorge Drexler se embarca en conciertos de primeras veces por Europa, aprovechan­do el impresiona­nte momento que vive la música en español.

“Creo que la música latina está en un momento muy bueno. Ni siquiera El Quijote llegó tan lejos como lo está haciendo la música urbana de habla hispana en el mundo. Puedes ir a todas partes y encontrará­s música escrita en español”, afirmó el compositor y cantante uruguayo en una entrevista con The Associated Press en Madrid. “Estoy feliz de ver que (el español) abre las puertas a lugares que nunca pensé que podríamos llegar”.

Lejos de las multitudes que lo han acompañado en la gira de su disco de estudio número 14, Tinta y tiempo, con el que ganó cuatro de sus 13 Grammys Latinos, la nueva aventura de Drexler será más íntima: voz, guitarra y un repertorio abierto para un público que “probableme­nte va a verme por primera vez.

“Siempre he mirado hacia el oeste (...) cruzo el Atlántico para ir a Brasil, a Argentina, a México, a Estados Unidos, Canadá, Chile, y, tengo tanto trabajo en esa parte del mundo que no miré lo suficiente al este”, apuntó.

“Estoy muy feliz de ir a ciudades que voy a visitar por primera vez y a otras, como París o Berlín, a las que fui una vez hace mucho tiempo”, señaló Drexler, quien se presentará en Irlanda, Italia, Suecia y Dinamarca, entre otros países.

La gira servirá para presentar en vivo Derrumbe, tema sobre la pérdida del amor incluida originalme­nte en la banda sonora de la serie de Netflix Todo va a estar bien, del actor y director mexicano Diego Luna. Drexler estrenó el video oficial de la canción en febrero.

Cuando a mediados de junio se vuelvan a apagar los focos, luego de más de dos años de gira, regresará al sillón de cuero oscuro de su estudio en el centro de Madrid para, dejando a un lado las expectativ­as a su alrededor, sentarse con una guitarra y papel en blanco con el fin de “tratar de que algo venga de algún lugar inesperado y caiga en el papel”.

A medida que aumenta su repertorio, la composició­n también se complica. “Escribir canciones, en lugar de ser más fácil con la experienci­a, en mi caso siento que es cada vez más difícil. Una vez que has escrito 200 o 300 temas, todos y cada uno tienen que abrir un pequeño espacio, que está cada vez más lleno con tu repertorio”, indicó Drexler.

Recurrir a la inteligenc­ia artificial no es una opción, al menos por ahora, para él, pues dijo que trató de entender su funcionami­ento y probó el ChatGPT. El resultado, aunque estaba “perfectame­nte escrito, desde el punto de vista sintáctico, ortográfic­o”, precisó, carecía de poesía.

“Me gustan las biografías y los compositor­es, conocer la personalid­ad de un individuo, y los errores que te guían por lugares inesperado­s. Así que sigo prefiriend­o las canciones escritas por seres humanos”, agregó.

Aunque no descarta colaboraci­ones en el proceso creativo, como las canciones que firmó con Rubén Blades, C. Tangana y Noga Erez en su anterior disco, pues “es un alivio para mí, me libera de mí mismo. Mi peor enemigo cuando se trata de escribir es mi pasado, mis obsesiones, mi forma de trabajar. Es lo que soy. Y estoy feliz de mostrarlo pero, al mismo tiempo, es una gran carga”.

En ese ámbito, no se pone restriccio­nes; podría trabajar con gente del “mundo del rap freestyle, del de las (...) canciones largas y cortas, de géneros diferentes, de generacion­es distintas.

“No creo que la música que hicimos en el pasado fue la buena, como la mayoría de mi generación. (Estoy) más interesado en la que escucha mi hija de 12 años que en la que oía mi generación. Intento estar abierto a cosas diferentes”, expresó.

 ?? Foto Ap ?? Ante la inteligenc­ia artificial, el compositor sigue prefiriend­o las canciones escritas por humanos.
Foto Ap Ante la inteligenc­ia artificial, el compositor sigue prefiriend­o las canciones escritas por humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico