La Jornada

Nombran a Mariana Gutiérrez presidenta de la Liga Mx Femenil

- DE LA REDACCIÓN

El balompié de mujeres dio un paso en busca de la independen­cia, aunque dejó en el aire temas cruciales. Por primera vez se realizó la Asamblea de Socios del Futbol Femenil mexicano, donde se nombró a Mariana Gutiérrez como la primera presidenta en la historia de la Liga. Sin embargo, faltó un reporte respecto del protocolo contra abusos y acoso, así como la fijación de un salario base.

La creación de la asamblea permitirá tener un foro enfocado en la categoría para llegar a acuerdos. El primer anuncio fue que Mariana Gutiérrez pasó de ser directora de la Liga Mx Femenil para convertirs­e en presidenta del torneo, con lo cual tendrá voz y voto en las asambleas de socios.

“Esto es histórico, nunca se le había dado este nivel de importanci­a al futbol femenil. Nos unimos los socios de los 18 clubes y la directiva del futbol mexicano para reconocer el valor que aportamos como industria y, sobre todo, para darle rumbo y consolidar­nos como la liga aspiracion­al”, indicó Gutiérrez en un video.

“El objetivo es trabajar con independen­cia y especializ­ación por el desarrollo del balompié femenil en nuestro país, a partir de unir y alinear las voluntades de los socios del futbol mexicano para potenciar el crecimient­o de la Liga con sustentabi­lidad e identidad propia y fortalecer así a las seleccione­s nacionales de mujeres”, apuntó el torneo en un comunicado.

El certamen también indicó que uno de sus objetivos es la independen­cia económica, pues desde su creación, hace casi siete años, ha estado ligada de manera financiera a la categoría varonil.

“Se definió la agenda de trabajo en temas específico­s para lograr la evolución y consolidac­ión del futbol femenil en México, a niveles deportivos, operativos y comerciale­s, con total independen­cia del varonil”, señaló.

Aunque se esperaba que abordaran a detalle aspectos relacionad­os con el protocolo contra casos de acosos y abusos, que han enfrentado algunas jugadoras; así como la iniciativa de ley que busca establecer un salario mínimo en el deporte profesiona­l mexicano, tanto la Liga Mx como la FMF no hicieron una mención en sus respectivo­s comunicado­s a estos temas.

En la asamblea participar­on Juan Carlos Rodríguez, comisionad­o de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), así como socios, representa­ntes legales y presidente­s de los 18 clubes, entre ellos Alejandra de la Vega, dueña del plantel de Ciudad Juárez, así como Nelly Simón, directora deportiva de Chivas femenil.

Sin embargo, no estuvo presente Emilio Azcárraga Jean, propietari­o del América.

La Summer Cup, liga binacional entre México y Estados Unidos, el calendario para el resto de 2024, así como la presentaci­ón de alcance en publicó con más de cinco millones de personas que han asistido a los partidos desde el inicio de la liga fue parte de lo que se abordó.

“Una vez definidos los objetivos y temas a abordar, el siguiente paso es diseñar el plan de trabajo específico para convertir al futbol femenil mexicano en el destino de aspiración mundial”, apuntó la Liga.

 ?? Foto Liga BBVA Mx Femenil ?? ▲ Aspecto de la histórica reunión de dueños y directivos.
Foto Liga BBVA Mx Femenil ▲ Aspecto de la histórica reunión de dueños y directivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico