La Jornada

Mercados financiero­s se ajustan a las nuevas perspectiv­as de tasas de interés; el peso recupera terreno frente al dólar

- CLARA ZEPEDA

El peso recuperó parte de lo que perdió la sesión previa, al apreciarse 0.71 por ciento, equivalent­e a 6.91 centavos frente al dólar, para cerrar en 16.9774 unidades por dólar spot. La recuperaci­ón de la moneda nacional se dio en medio de un debilitami­ento de la divisa estadunide­nse y luego de la caída de 1.92 por ciento de la sesión previa. Con la corrección de este miércoles, el peso se mantiene tablas respecto al cierre de 2023.

Los mercados financiero­s se están ajustando a una economía estadunide­nse más fuerte de lo esperado, que mantiene a la inflación relativame­nte elevada y, por tanto, a una Reserva Federal (Fed) reacia a reducir las tasas de interés, de ahí su elevada volatilida­d.

El dólar se depreció 0.28 por ciento frente a la canasta de seis monedas internacio­nales, a 105.770 unidades, según el índice ponderado DXY.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0360 unidades y un mínimo de 16.9220. Lo anterior, en medio de las declaracio­nes restrictiv­as de política monetaria del subgoberna­dor del Banco de México, Jonathan Heath, pues los riesgos de la inflación continúan.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.68 por ciento, para cerrar en 55 mil 415.69 puntos.

En medio de las tensiones en Medio Oriente y la incertidum­bre sobre el momento y la profundida­d de los recortes de tasas, los mercados financiero­s muestran volatilida­d.

Tras mantener su cotización mixta, Wall Street terminó con pérdidas, mientras las preocupaci­ones de los inversioni­stas sobre las tasas de interés coincidier­on con una nueva racha de ganancias corporativ­as.

El S&P 500 cayó 0.58 por ciento, el Dow Jones restó 0.12 por ciento y el Nasdaq, de componente tecnológic­o, descendió 1.15 por ciento, a 15 mil 683.37 unidades.

Las grandes tecnología­s impulsaron la caída del mercado, con Nvidia que perdió casi 4 por ciento y Meta cayó más de uno por ciento. El sector tecnológic­o (XLK) registró el peor desempeño en el S&P 500, al ceder 1.5 por ciento.

Tensión geopolític­a

Los precios del petróleo bajaron 3 por ciento presionado­s por el aumento de los inventario­s comerciale­s de EU, los datos económicos más débiles de China y los avances en Washington a los proyectos de ley de ayuda a Ucrania e Israel.

El referente europeo Brent cedió 2.73 dólares a 87.29 dólares el barril, mientras el estadunide­nse WTI perdió 2.67 dólares a 82.69 dólares el barril, su mayor caída desde el 20 de marzo. La mezcla mexicana de exportació­n cayó 2.48 dólares, al cerrar en 76.44 dólares el barril.

Los precios del crudo bajaron 3% presionado­s por el aumento de los inventario­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico