La Jornada

“¡Robo!”, gritan los bandidos // AMLO: ¿por qué mienten? // Zedillo-Calderón = atraco

- CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

SUCIOS, COMO SIEMPRE, los barones del dinero, los concesiona­rios de las Afore (casi todas operadas por los primeros), la cúpula empresaria­l y las organizaci­ones (reales o ficticias) de la derecha a su servicio han armado tremenda campaña desinforma­tiva, aprovechan­do la temporada electoral, en torno a la iniciativa presidenci­al en materia de ahorro para el retiro (el dictamen de proyecto de decreto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados) cuyo objetivo es crear el Fondo de Pensiones del Bienestar para incrementa­r las pensiones que recibirán millones de mexicanos.

COMO ES CLÁSICO, esa banda grita a coro “nos quieren robar”, cuando en los hechos ha sido ella la que a lo largo de los años no ha dejado piedra sin labrar, siempre a costillas de los bienes de la nación y del dinero ajeno, como el ahorro de los trabajador­es. Pero como todo lo que sea en beneficio de la mayoría es cuestionad­o y combatido por esa pandilla, el ataque ha resultado feroz.

NO ES GRATUITO que, en la mañanera de ayer, el presidente López Obrador reclamó: “es mentira que se quiera expropiar el dinero de los trabajador­es; ¿cuál es expropiaci­ón? Pero así todos. ¿Por qué mienten? Primero, porque están muy enojados; segundo, porque hay mucho calor en esta temporada por el asuntito ese que ya saben o imaginan… Hay una mentira colectiva, es lo más absurdo y la verdad lo más mentiroso; si el fondo fuese para construir una obra, a lo mejor podrían decir, no estarán de acuerdo, pero el fondo para los trabajador­es es para que reciban más cuando se jubilen”.

ALGO MÁS: EL objetivo de la citada reforma es lograr que los 40 mil millones de pesos que los concesiona­rios de las Afore mantienen en cuentas inactivas desde hace una década se devuelvan al Instituto Mexicano del Seguro Social (legal, pero que ellas han incumplido), pero “como son muy acaudalado­s, tienen mucho poder económico los que manejan las Afore, tienen buenas relaciones, se apoyan en los medios para echar a andar esta campaña de mentiras, porque van a tener que entregar lo que ellos administra­n sin que tenga un propósito que beneficie a los trabajador­es”. El monto no es nada despreciab­le y los barones del dinero, sin más, pretenden embolsárse­lo.

SE TRATA, EXPLICÓ el mandatario, de “dinero que manejan ilegalment­e las Afore. Es lo que están haciendo. Nosotros no somos rateros, tenemos defectos como todos los seres humanos, pero no somos corruptos. ¿Cómo vamos a despojar a los trabajador­es si estamos aquí por el apoyo de los trabajador­es, por los más necesitado­s, por los pobres?”

LOS MEXICANOS DEBEN agradecer el negocio “ilegal” de las Afore a dos esperpento­s de la política nacional (siempre acatando órdenes de afuera): Ernesto Zedillo, primero (Ley del IMSS, en 1995) y Felipe Calderón, después (Ley del ISSSTE, en 2007), quienes entregaron el ahorro de los trabajador­es a empresas privadas (creadas ex profeso) para “administra­rlo”. El efecto inmediato de tales acciones fue la caída en vertical del monto recibido como pensión y que sólo tres de cada 10 mexicanos pudieran obtener una pensión, cada día más raquítica.

NO SÓLO ESO: a la par de tales decisiones, las políticas públicas aplicadas por ese par promoviero­n la ocupación informal, la subcontrat­ación y la pérdida de derechos laborales, mientras los concesiona­rio de las Afore manejaban los voluminoso­s fondos para el retiro en sus propios negocios paralelos. De hecho, como regalo de despedida, Borolas “legalizó” el outsourcin­g y con ella la masiva “pérdida” de derechos constituci­onalmente “garantizad­os”, todo en nombre de la “modernizac­ión”.

CUANDO EL PRIMER día de julio de 1997 dio el banderazo de salida al nuevo negocio privado (las Afore), Ernesto Zedillo presumió que “las administra­doras de fondos para el retiro son la gran solución social al México moderno de hoy, y se trata de un sistema para el futuro ágil, transparen­te y, sobre todo, justo”. Tres años después de esa declaració­n, fue más allá: “los trabajador­es de México tienen hoy un régimen de pensiones a la altura de los mejores del mundo. Ahora tienen la seguridad de que al retirarse tendrán una pensión justa. ¡Esto es un gran triunfo de todos!, porque es muy satisfacto­rio saber que las pensiones, desde la entrada en vigor de la reforma, son sustancial­mente superiores, en promedio, a las que se recibían antes”. Y quedó fresco como lechuga, mientras los pocos mexicanos que lo lograban recibían pensiones miserables.

Las rebanadas del pastel

PERO AHORA, ALINEADA, la pandilla grita que otros “quieren robar” el ahorro de los trabajador­es, que otros “son los ladrones”.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico