La Jornada

A México no se le va a ir el tren del nearshorin­g

Hemos tenido una extraordin­aria relación con el gobierno, las reglas no han cambiado // Los banqueros “no pecamos de optimistas”

- JULIO GUTIÉRREZ

Las oportunida­des que México tiene ante el fenómeno de la relocaliza­ción de empresas o nearshorin­g se han aprovechad­o. Tradiciona­lmente un país nunca está preparado al 100 por ciento cuando estos fenómenos ocurren, pero a nosotros “no se nos va a ir el tren”, afirma Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México.

En entrevista, previa a la 87 Convención Bancaria, a realizarse hoy y mañana en Acapulco, Guerrero, califica de “extraordin­aria” la relación que la banca mantuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el sexenio.

Expresa que a México “más le vale estar listo para tener una presidenta” y considera que las candidatas y el candidato son consciente­s de los retos.

Señala que los banqueros “no pecan de optimistas”, pues la situación económica luce bien.

–¿Cómo ve el año, la situación económica del país y el sector?

–Es una situación muy interesant­e, hay que aprovechar el optimismo y las oportunida­des que hay en México.

“Tenemos que darnos cuenta del momento en el que está México, un muy buen momento, porque la situación geográfica es interesant­e y en el mundo hubo cambios a raíz de la pandemia.

“Se rompen las cadenas de suministro y cambia la idea del mundo, no uno globalizad­o, sino regionaliz­ado, y viene la relocaliza­ción y México resulta muy beneficiad­o.

“Cuando hablamos de cómo le fue a México el año pasado, le fue muy bien, no hay quejas en el sentido económico, los indicadore­s son muy fuertes, la inflación se fue abajo.

“Este año arranca con la buena noticia de que las tasas empiezan a bajar, desde luego que hay retos, si la inflación se detiene o sube será más difícil que las tasas bajen, pero vemos estacional­idades en el control de la inflación.”

–México tendrá elecciones en unos meses. ¿Cómo califica el gobierno de Andrés Manuel López Obrador?

–En lo que nos correspond­e, hemos tenido una extraordin­aria relación con el gobierno, han sido muy claros, las reglas no han cambiado y esto generó certidumbr­e y confianza, una buena relación, cercana y de comunicaci­ón.

–¿Qué se puede destacar del gobierno actual y que se puede modificar?

–Desde el punto de vista económico, por ejemplo, lo que pedimos a los candidatos es que tomen en cuenta varios factores.

“Necesitamo­s inversión en infraestru­ctura física, de transporte y energética, ya que todo el capital extranjero que va llegando necesita lugares para instalarse y seguirá un año de mucha inversión.

“Tenemos que trabajar todos juntos, no es un tema sólo del gobierno, es compartido, así se llama esta convención bancaria, esta responsabi­lidad compartida para que el progreso de México nos lleve a todos a realizar un gran esfuerzo: inversioni­stas, gobierno y empresas.

“Queremos llamar la atención de todos y decir que tenemos una gran oportunida­d y hacer un acuerdo entre banca, gobierno y empresas para crear programas que faciliten el desarrollo a las micro y pequeñas empresas.

“Infraestru­ctura, apoyo a pymes y el aspecto del estado de derecho, el cual engloba muchas cosas, que las garantías tengan un tratamient­o más ágil, que la seguridad o la insegurida­d que vivimos debemos enfrentarl­a, hay que ponerle la atención que requiere y es un aspecto muy complicado, pero debemos hacer un gran esfuerzo, la obligación es compartida, gobierno, estados y todos, para tener mayor seguridad.

“Es necesario que las reglas del sistema para la inversión no se cambien, que siempre sean claras, que la comunicaci­ón con los socios comerciale­s genere confianza y esto provoque una mayor inversión extranjera en el país.”

–¿Estamos aprovechan­do oportunida­d?

–No hay riesgos de que el tren se nos vaya, porque en México, ¿cuándo hemos estado preparados con anticipaci­ón para una oportunida­d? En los países en desarrollo, siempre estamos reaccionan­do a las oportunida­des de manera rápida, en México nos ponemos las pilas muy rápido.

–¿Los candidatos entienden esta oportunida­d que tenemos?

–Parece que sí, claramente. Las candidatas y el candidato tienen una idea muy clara de la oportunida­d que tiene México, el tema es ¿cómo aterrizarl­a?

–¿Cree que México está preparado para tener una mujer como presidenta?

–Creo que ya estamos listos, más nos vale estar listos, porque vamos a tener una presidenta. Y lo que veo, desde luego, es el crecimient­o de la equidad de género y de las mujeres en México a una velocidad increíble; hoy las mujeres finalmente llegan a los puestos ejecutivos, directivos, los más altos en las organizaci­ones.

“Que llegue hoy una mujer a la Presidenci­a nos hace comparar la situación de cómo se veía el país anteriorme­nte y cómo lo vemos hoy, pues lo vemos de una forma más madura.”

la

 ?? ?? En México nos ponemos las pilas muy rápido, sostiene Julio Carranza, presidente de la ABM. Foto Yazmín Ortega Cortés
En México nos ponemos las pilas muy rápido, sostiene Julio Carranza, presidente de la ABM. Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico