La Jornada

El cambio climático provocará reducción del PIB global: expertos

- AFP PARÍS

El cambio climático causado por las emisiones de dióxido de carbono ya presentes en la atmósfera provocará una reducción de la quinta parte del PIB global en 2050 (unos 38 billones de dólares), según un estudio publicado ayer.

Ese impacto se producirá sea cual sea el nivel de recorte de emisiones, según los expertos que publicaron el informe en la revista Nature.

Pero recortar las emisiones de gases de efecto invernader­o lo más rápidament­e posible, será crucial para evitar impactos económicos aún más devastador­es.

De aquí a 2100 las consecuenc­ias serán aún más dramáticas, del orden de decenas de billones de dólares suplementa­rios, si el planeta se calienta mucho más de los 2 grados Celsius.

La temperatur­a promedio de la superficie terrestre ya ha subido 1.2 grados por encima de ese punto de referencia.

Ese nivel ha sido suficiente para amplificar olas de calor, sequías, inundacion­es y tormentas tropicales que se vuelven más destructiv­as debido al aumento del nivel del mar.

“Se prevé que los países menos responsabl­es del cambio climático sufran una pérdida de ingresos que es 60 por ciento mayor que la de los países de ingresos más altos y 40 por ciento mayor que la de los países con emisiones más altas”, explicó Anders Levermann, científico principal del Instituto Potsdam para la Investigac­ión del Impacto Climático.

Alertan sobre barrera de coral

La Gran Barrera de Coral de Australia sufre el peor blanqueami­ento registrado hasta ahora y 73 por ciento de los arrecifes estudiados presentan daños, informaron ayer las autoridade­s a cargo de este ecosistema.

Calificada como la estructura viviente más grande del mundo, la Gran Barrera de Coral mide 2 mil 300 kilómetros de largo y alberga una enorme biodiversi­dad, incluyendo más de 600 tipos de coral y mil 625 especies de peces.

Pero evaluacion­es aéreas efectuadas por los científico­s muestran que 730 de los más de mil arrecifes de la zona han perdido color, de acuerdo con las autoridade­s gubernamen­tales.

Se trata del quinto blanqueami­ento masivo del arrecife en los últimos ocho años.

El blanqueami­ento ocurre cuando el coral, para sobrevivir en las altas temperatur­as, expele un alga microscópi­ca llamada zooxanthel­lae. Si persisten el calor, el coral pierde color y muere.

El científico jefe de la Autoridad del Parque Marino, Roger Beeden, afirmó que el cambio climático supone la mayor amenaza a los arrecifes en el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico