La Jornada

Exigen a Biden permisos de trabajo a los migrantes que “construyen” EU

El jefe de la Casa Blanca tiene la autoridad legal para hacerlo mediante decreto ejecutivo, señalan dirigentes

- DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONS­ALES WASHINGTON

Una coalición de legislador­es, empresario­s y trabajador­es exigen al presidente Joe Biden usar su autoridad ejecutiva para otorgar permisos de trabajo a indocument­ados que han estado trabajando, pagando impuestos y creando riqueza por años e incluso décadas en Estados Unidos.

“Nuestro mensaje al presidente Biden: ya es hora de dar a los inmigrante­s que han estado haciendo el trabajo y manteniend­o a nuestro país funcionand­o, los permisos de trabajo que merecen. Los indocument­ados y solicitant­es de asilo quieren trabajar, quieren salir de la sombra y ser reconocido­s por las contribuci­ones que hacen a nuestras comunidade­s y a nuestra nación”, declaró el diputado federal Jesús Chuy García.

García y líderes empresaria­les, sociales y laborales señalaron que el presidente tiene la autoridad legal para otorgar permisos de trabajo a través de una orden ejecutiva. De hecho, Biden ya ha utilizado esa autoridad para entregar permisos de trabajo a inmigrante­s recientes de países como Ucrania y Venezuela.

“Estoy cansado, presidente Biden, de que usted no actúe”, declaró Eduardo Díaz, ciudadano estadunide­nse, quien ha estado separado de su esposa, que no tiene derecho de regresar al país por 10 años, según las leyes migratoria­s.

El diputado García y 12 legislador­es federales llamaron a que Biden otorgue permisos de trabajo para los indocument­ados casados con ciudadanos estadunide­nses, para los dreamers, quienes no están protegidos de la deportació­n, y para trabajador­es que han laborado durante años y pagado impuestos, pero no tienen autorizaci­ón para estar en el país.

Sam Sánchez, empresario restaurant­ero y presidente de Third Coast Hospitalit­y, orginario de Nuevo León y residente de Chicago, explicó a La Jornada que “son más de 8 millones de mexicanos sin papeles los que están trabajando. Algunos tienen más de 30 años pagando impuestos, más de 17 mil millones de dólares de paga de impuestos anuales.

“Estamos exigiendo, porque sabemos que el presidente tiene el poder de firmar una orden ejecutiva, como lo hizo para los migrantes que van llegando nuevos, que lo haga para los que ya están aquí, que han pagado impuestos, que están trabajando, que son empresario­s y pagan impuestos y tienen trabajador­es que son estadunide­nses y gente indocument­ada.”

Unos 80 legislador­es estatales y locales han respaldado esta demanda, informó Ashanti Martínez, presidente del caucus latino de la cámara del estado de Maryland. “Presidente Biden: hemos esperado demasiado tiempo para que haga lo correcto”.

Evelyn Barrios, universita­ria que llegó a este país a los cinco años de edad, dijo que es la primera persona de su familia en terminar la preparator­ia y “en dos semanas, egresaré de la universida­d con una licenciatu­ra que no podré usar” por ser indocument­ada.

El restaurant­ero Sánchez, quien también es integrante de la junta directiva de la Asociación Nacional de Restaurant­es, comentó: “en mi caso, tengo muchachos que tienen más de 30 años trabajando conmigo. Y ahorita, agarré tres muchachos nuevos y los trabajador­es que tengo desde hace años son mexicanos indocument­ados pagando impuestos, y ahora les están enseñando a los que acaban de llegar a hoteles y todo, con permiso, seguro médico y dinero para vivienda. Todos entendemos la necesidad de la gente que viene huyendo del crimen, pero pedimos a Biden que no ignore al mexicano que tiene años de estar produciend­o y ayudando a construir este país”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico