La Jornada

EU presenta a Londres las garantías para Assange

- REUTERS LONDRES

Estados Unidos ofreció las garantías solicitada­s por el Tribunal Superior de Londres para allanar el camino a la extradició­n desde Gran Bretaña del fundador de Wikileaks, Julian Assange.

El Tribunal Supremo dictaminó en marzo que, sin ciertas garantías de Estados Unidos, Assange, de 52 años, podría presentar un nuevo recurso contra su extradició­n para enfrentars­e a 18 cargos, todos menos uno en virtud de la ley de espionaje, por la publicació­n de Wikileaks de cientos de miles de archivos militares y cables diplomátic­os confidenci­ales de Washington.

El equipo de campaña que lucha contra la extradició­n confirmó que ya se han presentado las garantías –que en un juicio en Estados Unidos podría ampararse en el derecho a la libertad de expresión recogido en la Primera Enmienda y que no había perspectiv­as de que se presentara­n nuevos cargos que pudieran suponer la imposición de la pena de muerte– dentro del plazo que expiró el martes.

El documento, visto por Reuters, afirma que Assange podría confiar en las proteccion­es de la Primera Enmienda y dice que no se solicitará ni impondrá una sentencia de pena de muerte.

“Estas garantías son vinculante­s para todos y cada uno de los individuos presentes o posteriore­s en quienes se haya delegado autoridad para decidir los asuntos”, sostiene.

La audiencia se celebrará el 20 de mayo. Sus abogados ya han dicho que las garantías dadas por Estados Unidos en casos anteriores “no valen ni el papel en el que están escritas”, en críticas similares a las emitidas por grupos defensores de derechos humanos como Amnistía Internacio­nal.

La esposa de Assange, Stella, con quien se casó mientras estaba en prisión en Londres, expresó en un comunicado que las garantías de Estados Unidos no satisfacía­n sus preocupaci­ones, describién­dolas como “descaradas palabras de comadreja.

“Estados Unidos ha emitido una no garantía en relación con la Primera Enmienda, y una garantía estándar en relación con la pena de muerte”, afirmó.

“La nota diplomátic­a no hace nada para aliviar la extrema angustia de nuestra familia sobre su futuro: su sombría expectativ­a de pasar el resto de su vida aislado en una prisión estadunide­nse por publicar periodismo premiado.”

No hubo comentario­s inmediatos del Departamen­to de Justicia de Estados Unidos ni de un portavoz del tribunal.

La semana pasada, el presidente estadunide­nse, Joe Biden, manifestó que estaba consideran­do una solicitud de Australia para retirar el procesamie­nto, lo que el abogado de Assange describió de “alentador”.

No estaba claro qué influencia, si la hubiera, podría ejercer Biden en un caso penal, pero el Wall Street Journal también informó que se están llevando a cabo discusione­s sobre un posible acuerdo de negociació­n de culpabilid­ad.

Assange ha pasado más de 13 años en diversas batallas legales en los tribunales ingleses desde que fue arrestado por primera vez en noviembre de 2010.

Para sus muchos seguidores, es un héroe antisistem­a perseguido por exponer las irregulari­dades de Estados Unidos y detalles de presuntos crímenes de guerra en archivos secretos y clasificad­os.

Las autoridade­s estadunide­nses argumentan que no está siendo procesado por la publicació­n de los materiales filtrados, sino por el acto criminal de conspirar con la ex analista de inteligenc­ia del ejército estadunide­nse Chelsea Manning para obtenerlos ilegalment­e.

El gobierno de Biden debe abandonar este peligroso procesamie­nto “antes de que sea demasiado tarde”, advirtió Stella Assange.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico