La Jornada

EU renueva sanciones a Venezuela por “bloquear” a la oposición en los comicios

-

bre pasado, afirmó el portavoz del Departamen­to de Estado, Matthew Miller.

Por lo tanto la licencia general 44, que autoriza la producción y venta de petróleo y gas, “vencerá en el primer minuto del 18 de abril”, añadió en un comunicado.

Pero la Oficina de Control de Activos Extranjero­s (OFAC), dependient­e del Departamen­to del Tesoro, emitió otra licencia, la 44A, que la remplaza para “la liquidació­n de transaccio­nes” pendientes antes del 31 de mayo.

El gobierno del presidente Joe Biden reconoce que “Maduro y sus representa­ntes han cumplido algunos compromiso­s, pero le preocupa que impidieron a la oposición democrátic­a el registro del candidato de su elección, que acosaron e intimidaro­n a opositores y detuvieron injustamen­te a numerosos actores políticos y miembros de la sociedad civil”, explicó Miller.

Las autoridade­s venezolana­s fijaron un calendario electoral y aceptaron misiones de observació­n internacio­nales para los comicios del 28 de julio, cuando Maduro se presentará a un tercer mandato.

La opositora María Corina Machado sigue inhabilita­da tras haber participad­o en intentos gopistas, y Corina Yoris, nominada por ésta para sustituirl­a en los comicios, también fue vetada.

Washington también está preocupado por los siete miembros del equipo de campaña de Machado detenidos y otros tantos bajo órdenes de arresto.

“Esta es la consecuenc­ia de haber incumplido su parte de lo acordado”, dijo a la agencia noticiosa Afp

Machado, quien denuncia “una ola represiva brutal”.

Con todo el gobierno de Estados Unidos evita dar un portazo y romper con Caracas.

La OFAC “considerar­á solicitude­s de licencias específica­s para continuar las actividade­s más allá del final del periodo de liquidació­n, caso por caso”, asegura Miller.

El ministro venezolano de Petróleo, Pedro Tellechea, lo da por sentado.

“Estamos disponible­s, dispuestos a seguir avanzando con todas las trasnacion­ales que quieran venir”, reiteró.

Estas licencias a multinacio­nales como la francesa Maurel & Prom, la española Repsol o la italiana Eni “mantendría­n a Maduro interesado” en una negociació­n, comentó recienteme­nte a periodista­s Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamer­icano de Energía del Instituto Baker, en la Universida­d Rice, de Texas, en un momento en el que Estados Unidos y Europa buscan fuentes de energía para paliar los efectos de la guerra en Ucrania.

La reactivaci­ón de sanciones al sector energético “no debe verse como una decisión final en la que ya no creemos que Venezuela pueda celebrar elecciones competitiv­as e inclusivas”, afirmó un funcionari­o estadunide­nse que pidió el anonimato en rueda de prensa telefónica.

La producción de Venezuela se ubica en torno a 800 mil barriles diarios, tras tocar piso en 2020, cuando se desplomó por debajo de 400 mil , pero está lejos de los 3 millones que alcanzaba hace 15 años.

La reimposici­ón de sanciones no afecta a licencias anteriores, como la otorgada en 2022 al gigante estadunide­nse Chevron para operar en Venezuela y cobrar con crudo deudas pendientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico