La Jornada

Buscan paliar efectos de la onda cálida; llega a 45 oC

- DE LOS CORRESPONS­ALES MARITZA VILLEGAS ESPECIAL PARA LA JORNADA CIUDAD VALLES, SLP

Analizan cambiar calendario escolar y bombardear nubes // Instan a evitar quemas

Ante la ola de calor que prevalece en gran parte de territorio nacional, con temperatur­as hasta de 45 grados centígrado­s, las autoridade­s estatales han comenzado a implementa­r medidas preventiva­s para paliar las afectacion­es a la población.

Mientras, la gente que transita por las calles busca diversas formas de mitigar los intensos rayos del sol: ingieren bebidas hidratante­s, se untan protector solar y se cubren con sombrillas, gorras, chalinas o cualquier cosa que tengan a la mano.

En San Luis Potosí, Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, dio a conocer que se analiza la posibilida­d de adelantar las vacaciones de verano en el nivel básico, una o dos semanas.

Por otra parte, de acuerdo con fuentes de Salud, en Ciudad Valles, municipio ubicado en la Huasteca potosina –donde ayer el mercurio llegó a los 41 grados–, un hombre de 35 años que a principios de mes sufrió golpe de calor y se estaba recuperand­o tuvo complicaci­ones y falleció este miércoles.

En Michoacán, demarcacio­nes como Churumuco, Huetamo y

La sequía excepciona­l que azota la Huasteca potosina, la cual está dejando sin agua los municipios y agotando las fuentes del recurso, aunado a las temperatur­as de más de 40 grados centígrado­s, sigue causando estragos: en Aquismón, desde ayer por la tarde, se secó el manantial de Tambaque, sitio turístico conocido porque ahí brota el líquido que baja de la sierra.

Merced Barrios, directora del servicio de distribuci­ón de agua del ayuntamien­to, dijo que existe preocupaci­ón, ya que ese venero era el que suministra­ba a las comunidade­s y a las escuelas a través de pipas.

Apatzingán superaron 40 grados, por lo que funcionari­os de Salud solicitaro­n a los centros educativos que los alumnos no salgan a los patios de los planteles entre las 11 y 15 horas, horario en que el sol es más intenso.

Además, el secretario de Medio Ambiente de la entidad, Alejandro Méndez, informó que en breve la dependenci­a a su cargo iniciará el bombardeo de nubes para generar lluvias en una superficie que podría alcanzar 6 millones de hectáreas, a fin de garantizar la producción en el campo.

Explicó que esta decisión se tomó porque 90 por ciento del territorio estatal se encuentra bajo “presión hídrica”. Los puntos críticos son la Tierra Caliente, el norte y el Bajío michoacano, precisó.

En Chiapas, Protección Civil del estado pidió a la ciudadanía extremar precaucion­es, sobre todo a quienes habitan en municipios de las regiones Valles Zoque e IstmoCosta, pues para los próximos días se pronostica que el termómetro marcará más de 40 grados.

En Oaxaca, donde el mercurio se elevó hasta 45 grados en la región de la cuenca del Papaloapan y en la capital rebasó 35, las autoridade­s exhortaron a los campesinos a evitar la quema agropecuar­ia, que puede derivar en incendios forestales; según sus cálculos 90 por ciento de las conflagrac­iones son ocasionada­s por este tipo de prácticas y la baja humedad en el ambiente.

En este contexto, de acuerdo con datos oficiales, Yucatán –que en algunas zonas ayer tuvo una sensación térmica de 44 grados– registró nueve casos de golpe de calor en el periodo comprendid­o entre el 17 de marzo y el 6 de abril; mientras, en el mismo periodo del año pasado, sólo fueron documentad­os dos.

En Veracruz, con temperatur­as hasta de 40 grados, principalm­ente en la zona centro de la entidad, los productore­s de ganado señalan su preocupaci­ón por el clima extremo, que junto con la sequía genera que los animales pierdan peso.

 ?? ??
 ?? ?? ▲ Ante las altas temperatur­as en Oaxaca, las personas se cubren con paraguas y sombreros; también utilizan prendas de colores claros para evitar un golpe de calor. En tanto, en San Luis Potosí, animales como vacas y caballos se refugian bajo la sombra de árboles. Fotos Jorge A. Pérez y cortesía de Julio César Baltierrez
▲ Ante las altas temperatur­as en Oaxaca, las personas se cubren con paraguas y sombreros; también utilizan prendas de colores claros para evitar un golpe de calor. En tanto, en San Luis Potosí, animales como vacas y caballos se refugian bajo la sombra de árboles. Fotos Jorge A. Pérez y cortesía de Julio César Baltierrez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico