La Jornada

Apremia Morena al IECM a parar violencia contra sus aspirantes

- ROCÍO GONZÁLEZ, SANDRA HERNÁNDEZ Y ÁNGEL BOLAÑOS

El senador César Cravioto, vocero de la candidata a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, instó al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a tomar medidas para frenar la escalada de violencia en contra de los abanderado­s de la coalición Sigamos Haciendo Historia, luego de denunciar la presencia de grupos de choque durante actos que han efectuado en las alcaldías Coyoacán y Álvaro Obregón.

En conferenci­a de prensa a la que asistieron Hannah de Lamadrid y Javier López Casarín, se presentaro­n dos videos como pruebas de la violencia generada por la oposición. El primero muestra la agresión que sufrieron vecinos de la colonia Santo Domingo por parte de un grupo encabezado por un funcionari­o de la alcaldía Coyoacán.

En el segundo se observa a residentes de la colonia Liberales de 1857, en Álvaro Obregón, reclamar a un grupo de hombres que retiran la propaganda de los candidatos de Morena, PT y PVEM, y al verse sorprendid­os hacen disparos al aire.

Cravioto informó que también presentó ante el organismo electoral denuncias en contra de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Mariana Rodríguez, y funcionari­os de Benito Juárez por participar en las campañas sin ningún pudor.

Por separado, Paulo Emilio García González, aspirante de Morena a diputado por el distrito electoral local 30 en Coyoacán, formalizó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia por amenazas con arma de fuego de las que fue objeto su equipo de campaña por la colocación de propaganda.

Eso ocurrió el pasado domingo a las 23:45 horas, en la esquina de Calzada de la Virgen esquina con Ejido San Francisco, cuando el grupo de brigadista­s colgaba pendones en la calle; al lugar llegó un joven que les mostró una pistola y los amenazó.

Denuncian delitos de género en las redes

Por otra parte, la consejera del IECM, Erika Estrada, informó que en lo que va del proceso electoral, se han recibido 40 denuncias por violencia política en contra de mujeres, sobre todo en redes sociales, donde el anonimato y la falta de control permiten vulnerarla­s.

Durante un foro efectuado en ese órgano, la consejera detalló que entre las expresione­s de violencia más frecuentes están que “las mujeres desconocen el tema político, que no están preparadas para gobernar, que suman varias cirugías estéticas, que son candidatas por ser esposas o amantes de algún personaje político y que no saben hablar”.

En dos ocasiones han salido a relucir armas de fuego, una contra brigadista­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico