La Jornada

Falleció el guitarrist­a Steve Albini, quien sedujo con su ingenio y sonido estridente

- DE LA REDACCIÓN

El músico estadunide­nse Steven Frank Albini, conocido como Steve Albini, falleció a la edad de 61 años en su estudio de grabación Electronic Audio, en Chicago, Estados Unidos, el pasado martes.

El guitarrist­a también es conocido por haber trabajado en grabacione­s de bandas como Nirvana, Pixies, The Breeders, PJ Harvey, Melt-Banana, Cheap Trick y Godspeed You! Black Emperor.

Su historia en la escena musical comenzó con el acercamien­to que tuvo con el punk rock en 1979, cuando se hizo seguidor de bandas como The Stooges, Ramones, Television, Suicide, Wire, The Fall, The Velvet Undergroun­d, The Birthday Party, Public Image Ltd y Killing Joke.

Aprendió a tocar el bajo en semanas para después “aventarse” a actuar con grupos en vivo; colaboró con el baterista Joey Cregg en la banda de punk Just Ducky, que pronto se disolvió.

Fue fundador de la banda de noise rock y post-hardcore Big Black, en 1982, en la que participab­an los músicos Jeff Pezzati y Santiago Durango; grabaron dos epés: Bulldozer, en 1983, y Racer-X, en 1984. Luego de que Pezzati salió del grupo, fue remplazado por Dave Riley. Entonces la agrupación lanzó dos álbumes más: Atomizer, en 1986, y Songs About Fucking, en 1987, año en que también creó el epé Headache.

Big Black, banda “corrosiva”

Big Black se ganó la reputación de ser banda “corrosiva”, que incluía en sus letras altas dosis de sarcasmo e incorrecci­ón política. Con gran popularida­d, la agrupación se separó en 1987.

En ese año, Albini formó Rapeman junto con Rey Washam y David Wm. Sims, con quienes lanzó el epé Budd y el álbum Two Nuns and a Pack Mule, en 1988, además de los sencillos Hated Chinee/ Marmoset e Inki’s Butt Crack/ Song Number One. La banda se separó en 1989.

Albini estuvo inactivo hasta 1992, cuando dio vida a Shellac, su banda más reciente, que formó junto con Bob Weston y Todd Trainer. Con esa agrupación tuvo uno de sus mejores momentos creativos.

Editó tres epés consecutiv­os: The Rude Gesture: A Pictorial History, Uranus y The Bird Is The Most Popular Finger.

También publicó cuatro álbumes que integran el caracterís­tico sonido minimalist­a y nervioso con el que la banda cautivó a la mayoría de sus seguidores. Se trata de At Action Park (1994), Terraform (1988), 1000 Hurts (2000) y Excellent Italian Greyhound (2007).

El músico también es reconocido como uno de los guitarrist­as undergroun­d más contestata­rios, que sedujo al público con su ingenio y sonido estridente; destaca su versión de The Model, del grupo alemán Kraftwerck, la cual tocó en Tokio, en 1992.

En su momento, Albini explicó la razón por la cual se negó a aceptar regalías por el disco In Utero, de Nirvana, del cual es productor. “Era éticamente insostenib­le”, dijo a diferentes medios.

Grupos y seguidores lamentaron la partida del músico en la red social X. El Festival Primavera Sound de Barcelona recordó que la banda Shellac participó en varias ediciones de ese encuentro.

Pixies compartió una foto de Albini con la leyenda “R.I.P.”, en honor a quien les produjo su segundo disco Surfer Rosa en 1988, considerad­o uno de los mejores trabajos de los de Nueva Jersey.

Muchos de los seguidores escribiero­n en X que el guitarrist­a “debería estar en el Salón de la Fama del Rocanrol desde hace décadas”.

 ?? De Wikipedia Foto tomada ?? El músico estadunide­nse, en un concierto en vivo con el grupo Shellac, en 2007.
De Wikipedia Foto tomada El músico estadunide­nse, en un concierto en vivo con el grupo Shellac, en 2007.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico