La Jornada

Urge a revisar a fondo sistema de pensiones

- Aarón Chargoy del Ángel

Por supuesto que urge una revisión a fondo, así como lo plantea Carlos Fernández-Vega en su artículo publicado en este diario el 9 de mayo de 2024.

Mientras la casta dorada, que ocupó cargos jerárquico­s durante los gobiernos neoliberal­es, se asignaba pensiones estratósfe­ricas, para asegurarse un retiro “digno”, resulta inconcebib­le que ahora los herederos de esa casta y detractore­s de la 4T pongan el grito en el cielo y se opongan al aumento de las pensiones.

Por supuesto que no existe punto de comparació­n, pues esta casta dorada gana en algunos casos más del doble que los funcionari­os que se encuentran activos en esta administra­ción.

Asimismo, algo está mal en nuestro sistema de pensiones cuando un funcionari­o, sin cumplir con el requisito de tiempo, se jubila a los 43 años (caso Gurría) con una pensión que extralimit­a lo establecid­o por la ley.

Mientras que un trabajador deberá esperar pacienteme­nte (y en algunos casos morir en el intento) a cumplir con los consabidos 30 años de servicio. Por supuesto que urge una revisión a fondo. herido al organismo, con plenos derechos. Es de tal importanci­a el suceso que implica la salida de las tropas sionistas de Palestina.

La citada Asamblea General se conforma con los Estados de la comunidad internacio­nal. Representa a la mayoría de los pobladores de este planeta. El Consejo de Seguridad, en cambio, incluye a 15 de los casi 200 socios del organismo, cinco de los cuales cuentan con el desfasado poder de veto (que realmente no es un derecho).

La votación quedó así: 143 a favor del reclamo; 25 por la (medrosa) abstención y nueve por la (soberbia) negativa. O sea, que unos pocos de los gobiernos del mundo se sienten con el “derecho” a seguir negando la existencia de Palestina, libre, autodeterm­inada y soberana, y se basan en una autoprocla­mada superiorid­ad que la historia no reconoce.

La ONU pasa por momentos críticos (algunos dicen que agónicos). Su estructura legal y política no obedece a la correlació­n de fuerzas de los años 40 del siglo XX, cuando sustituyó a la Sociedad de las Naciones. Urge que sea puesta al día, sobre todo en materia del poder de veto que tienen cinco países con poderío nuclear.

Saludamos la resolución de la

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico