La Jornada

Freno a desaparici­ones y buscar a las víctimas, exigen madres en su día

- JARED LAURELES Y VÍCTOR BALLINAS

Con el dolor a cuestas, pero con el valor y la fuerza para encontrar a sus seres queridos, centenares de madres y familiares de desapareci­dos marcharon este 10 de mayo para exigir al gobierno federal poner freno a “esta terrible práctica de lesa humanidad”, que a la fecha, señalaron, suma más de 115 mil personas sin localizar en México.

En la marcha, del Monumento a la Madre al Zócalo de la Ciudad de México –primera vez que llegan a este punto–, demandaron la búsqueda y localizaci­ón inmediata de todos los desapareci­dos, que las autoridade­s hagan su trabajo y garanticen la vida de las familias buscadoras. Además refutaron que sólo sean 12 mil personas en esa condición.

Asimismo, demandaron la pronta identifica­ción de más de 50 mil cuerpos, restos humanos y “los cientos de kilos” de fragmentos óseos, además de que la Fiscalía General de la República “deje de obstaculiz­ar” la consolidac­ión del Banco Nacional de Datos Forenses.

Dejaron en claro a los partidos políticos y sus candidatos que los familiares de desapareci­dos “no somos botín político; les exigimos que no manchen nuestros procesos con sus disputas electorale­s”.

Al dar lectura a un mensaje, las madres de desapareci­dos rechazaron “la imposición” de la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes, quien “ha desmantela­do” las institucio­nes de localizaci­ón que las familias impulsaron, afirmaron.

La jornada de protesta, la número 13 con el lema “Hacia un proceso de unificació­n”, comenzó después de las 10 de la mañana, y aunque inicialmen­te estaba programado llegar al Ángel de la Independen­cia, decidieron ir al Zócalo.

La de ayer fue una de las movilizaci­ones más numerosas para un Día de las Madres, pues participar­on alrededor de 3 mil personas. Con playeras blancas y pancartas, en las cuales estamparon los rostros de sus familiares desapareci­dos, madres, padres, esposas, hermanas e hijos procedente­s de distintas entidades, como Chihuahua, Jalisco,

Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, estado de México y la capital del país, así como de Centroamér­ica, marcharon bajo un sol ardiente sobre Paseo de la Reforma y otras calles del Centro Histórico.

Con consignas como “¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!” y “¡Este 10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y protesta!”, caminaron durante hora y media; al llegar al Zócalo una parte del contingent­e se apostó frente al balcón de Palacio Nacional. Marcadas por la tristeza y el coraje, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que “no minimice la crisis de desaparici­ones” y cumpla su promesa de resolverla.

El inmueble fue resguardad­o por policías capitalino­s, quienes establecie­ron una formación a lo largo de las vallas metálicas que habitualme­nte están colocadas en el perímetro de la construcci­ón. Ante la “cerrazón del gobierno”, las madres de desapareci­dos dieron media vuelta y sobre la plaza tendieron decenas de mantas con las fichas de búsqueda de sus seres queridos.

Ahí, entre los contingent­es, marcharon Adriana Zavaleta Torres y Mireya Velázquez Romero. Ellas buscan a Cristhian Alexander Torres, desapareci­do el 30 de septiembre de 2022 en Chetumal, Quintana Roo. “Mi hijo era peluquero. Salió a comprar a la tienda y lo levantaron a las 10 de la mañana. La carpeta de investigac­ión es una más. No avanza”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico