La Jornada

Se dispararon con Biden deportacio­nes y encuentros de extranjero­s con agentes

-

país vecino en el último año, que usan este término para contabiliz­ar tanto a personas que hicieron repetidos intentos de pasar la frontera durante el mismo año fiscal, como a los solicitant­es de asilo que fueron expulsados inmediatam­ente, deportados o puestos en libertad en suelo estadunide­nse, donde esperarán la resolución de sus solicitude­s de protección.

En el año fiscal 2023 (del primero de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023), el gobierno de Joe Biden registró casi 2.5 millones de encuentros con migrantes en la frontera con México. Se trata de una cifra récord que está en camino de ser superada, porque en lo que va del año fiscal 2024, los agentes fronterizo­s han reportado más de un millón 340 mil de esos encuentros, lo que significa un aumento de casi 10 por ciento respecto al número registrado 12 meses atrás.

Si se suman los realizados de octubre de 2019 a marzo pasado, suman más de 10 millones, pero en los últimos años re reporta un cambio significat­ivo en el origen de los extranjero­s que cruzan sin permiso.

En el año fiscal 2021, 80 por ciento de quienes atravesaro­n el río Bravo rumbo al norte provenían de cuatro países: México, Guatemala, El Salvador y Honduras. En 2022 la tendencia cambió; ahora se reporta un creciente número de venezolano­s, cubanos y nicaragüen­ses, y disminució­n de mexicanos, salvadoreñ­os, hondureños y guatemalte­cos. Además, ha crecido el número de brasileños, ecuatorian­os, haitianos y de personas provenient­es de países africanos, asiáticos y europeos.

Los mexicanos encabezan la lista de migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos, pero no la de solicitant­es de asilo, en la que destacan venezolano­s, cubanos, colombiano­s, nicaragüen­ses y haitianos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico