La Jornada

Rechaza Sheinbaum presión para eliminar el debate “cara a cara”

Relaciona altas temperatur­as con los apagones

- RAYMUNDO LEÓN CORRESPONS­AL CABO SAN LUCAS, BCS

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidenci­al de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM), defendió ayer el cambio de formato para el tercer debate y afirmó que la eliminació­n del llamado “cara a cara” no significa suavizar el ejercicio.

Durante su visita a Baja California Sur aseguró que no hubo presión de las distintas fuerzas políticas para que el Instituto Nacional Electoral tomara dicha decisión; “el formato del debate se decide a partir de un consenso con los partidos”.

Durante su discurso Sheinbaum incurrió en un dislate que después corrigió. En su presentaci­ón afirmó: “en nuestra lucha, porque venimos luchando desde hace años, nosotros no vamos a llegar a la Presidenci­a como lo hizo el presidente Andrés Manuel, por una ambición personal. Nosotros llegamos a hacer justicia, a que haya bienestar para el pueblo de México”.

Antes de cerrar el mitin mencionó que alguien le hizo la observació­n: “Me andan corrigiend­o aquí porque… Por si hay alguna confusión. Por supuesto que dije que ‘no llegamos por ambición personal, sino que llegamos a transforma­r a nuestra patria’. Si hay una cosa que se haya entendido de manera distinta, por supuesto que no es el caso. El presidente López Obrador llegó a transforma­r nuestra patria y nosotros también”.

En tanto, ante el triunfalis­mo mostrado unos días antes por Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN,PRI y PRD), en una gira por los municipios de Los Cabos y La Paz, Sheinbaum subrayó que las encuestas muestran que el Prian es el proyecto del pasado.

“No hay manera de que ellos vayan a crecer de aquí a la elección, porque el pueblo de México sabe que ellos representa­n la corrupción, los privilegio­s, las privatizac­iones, los saqueos y la guerra contra el narco. Y eso, no lo quiere el pueblo de México y tampoco lo quiere el pueblo de Baja California Sur”, recalcó.

Sobre los apagones esta semana en varios estados, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México sostuvo que las altas temperatur­as que han prevalecid­o en el país generaron mayor presión sobre el sistema eléctrico y, al mismo tiempo, el mantenimie­nto normal que se da a distintas plantas fue lo que provocó esta situación particular. La gran ventaja, señaló, es que ya se están edificando algunas plantas y “otras que nosotros vamos a construir.

“Hay una serie de plantas de la Comisión Federal de Electricid­ad que nos va a tocar inaugurar a nosotros, porque ya se están construyen­do, desde las dos de ciclo combinados que están en Yucatán, con la entrada del gasoducto, hasta otras plantas de ciclo combinado igual que el solar, en particular en Puerto Peñasco, en Sonora. Son alrededor de 9 mil megawatts, de los cuales 4 mil más o menos van a estar en los siguientes años.”

Mencionó que en el caso de Baja California Sur existen distintas vulnerabil­idades en términos energético­s, ya que es la única parte del país no conectada al Sistema Eléctrico Nacional, por lo que el objetivo es que con la planta solar de Puerto Peñasco, que está por concluir un gigawatt y llegará hasta cinco, pueda llevarse a cabo la interconex­ión a la península y con ello darle mucha estabilida­d.

Por otra parte, externó su respaldo a las madres buscadoras y afirmó que el gobierno de México sí las ha atendido y se comprometi­ó a seguirlo haciendo.

 ?? ?? ▲ La abanderada de Morena estuvo ayer en Baja California Sur. Foto La Jornada
▲ La abanderada de Morena estuvo ayer en Baja California Sur. Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico