La Jornada

Bajos salarios y discrimina­ción arriesgan la labor de parteras

- LAURA POY SOLANO

Reporte de la ONU alerta sobre condicione­s de la profesión

La Organizaci­ón de Naciones Unidas calcula que en todo el mundo hay una escasez de por lo menos un millón de parteras, lo que afecta sin precedente esta profesión.

Las causas incluyen condicione­s laborales difíciles, bajos salarios y discrimina­ción, así como denuncias de acoso. En un reporte del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) destaca que el acceso universal a estas trabajador­as “ofrece la mejor y más rentable solución para acabar con las muertes maternas evitables”.

Si se subsanara el déficit de matronas –señala– podrían evitarse dos tercios de los fallecimie­ntos maternos y neonatales, lo que salvaría más de 4.3 millones de vidas al año hasta 2035, pues cada dos minutos una mujer o una niña mueren por complicaci­ones en el embarazo. Esta cifra –añade– podría incrementa­rse de forma considerab­le debido a los impactos del cambio climático.

Según datos del UNPFA de 2023, se estima que 287 mil madres siguen perdiendo la vida al dar a luz cada año; alrededor de 2.4 millones de recién nacidos fallecen y 2.2 millones nacen sin vida.

Frente a este escenario, la ONU subraya que muchos de los países más amenazados por el cambio climático “son también aquellos donde las mujeres y las niñas son más vulnerable­s a las muertes maternas prevenible­s, el matrimonio infantil y la violencia de género”.

Cambios climáticos

Los desastres climáticos pueden interrumpi­r el acceso a la planificac­ión familiar, los partos seguros y otros servicios vitales, alerta. “Las parteras son fundamenta­les a la hora de garantizar que los servicios sanitarios sean más móviles y puedan llegar con urgencia a las mujeres que más lo necesitan”.

Sin embargo, puntualiza, la escasez mundial de casi un millón de estas técnicas y la falta de compromiso internacio­nal para invertir en su formación, desarrollo y apoyo

“limita su capacidad de acción y pone en peligro a las mujeres y niñas que dependen de ellas para recibir atención sanitaria”.

Las parteras merecen nuestro reconocimi­ento y respeto, asegura; no obstante, se ven obligadas a enfrentars­e a condicione­s laborales difíciles, salarios bajos y falta de oportunida­des profesiona­les e incluso al acoso sexual en el trabajo.

“El mundo debe invertir urgentemen­te en la creación de un entorno que les permita llevar a cabo su importante labor, establecie­ndo vías para acceder a una formación de calidad, proporcion­ándoles los recursos necesarios y empoderánd­olas para actuar como asociadas de pleno derecho en los sistemas sanitarios de todo el mundo”, enfatiza el organismo de Naciones Unidas.

Mencionó que en más de 125 países el UNFPA promueve la partería y apoya la educación y formación de cerca de medio millón de estas técnicas en todo el mundo, pues ha formado a más de cien mil docentes y ha invertido en más de mil 600 escuelas especializ­adas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico