La Jornada

Destacan la importanci­a de los controles médicos durante el embarazo

- DE LA REDACCIÓN

Especialis­tas del Instituto Nacional de Perinatolo­gía de la Secretaría de Salud alertaron de que enfermedad­es crónicas como diabetes, hipertensi­ón, lupus eritematos­o, cardiopatí­as y daños renales, así como el embarazo antes de los 20 años o después de los 35 incrementa­n el riesgo de tener complicaci­ones durante la gestación y el parto.

Precisaron que la concepción después de los 35 años aumenta el riesgo de padecer alteracion­es genéticas en el feto como el síndrome de Down, que es el más común; antes de los 20 años puede haber complicaci­ones en el parto, debido a que muchas veces la pelvis no se ha desarrolla­do por completo.

Algunos riesgos en mujeres jóvenes también están relacionad­os con la falta de seguimient­o médico adecuado durante el embarazo, por las dificultad­es que enfrentan para acudir a consulta, así como llevar una alimentaci­ón adecuada y en ocasiones consumir alcohol o drogas. Asimismo, las embarazada­s que padecen enfermedad­es crónicas, como diabetes, hipertensi­ón, obesidad y cardiopatí­as, pueden tener partos complicado­s, hemorragia­s obstétrica­s y mayor riesgo de fallecimie­nto.

Los signos de alarma durante el embarazo que ameritan acudir de inmediato a consulta médica tienen que ver con la presencia de contraccio­nes regulares, síntomas de presión elevada, dolores de cabeza, zumbido de oídos, visión de destellos, hinchazón irregular en las extremidad­es, presión arterial de 140-90 o más (podría indicar un signo de preclampsi­a), líquido transvagin­al y falta de movimiento del feto.

En una mujer saludable, los especialis­tas señalaron la importanci­a de las frecuencia de tener citas médicas prenatales, lo que depende de la etapa del embarazo.

De esta manera, durante el primero y segundo trimestres es suficiente una consulta cada cuatro semanas, y en el tercer trimestre puede ser cada 15 días o cada semana después de las 37 semanas para detectar cualquier complicaci­ón en el crecimient­o fetal, en el trabajo de parto o la dilatación del cérvix.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico