La Jornada

UAM: ¿selección de profesores a cargo de estudiante­s?

- HUGO ABOITES* *UAM-X.

Es quizás un reflejo del papel en extremo subordinad­o que se asigna a las y los estudiante­s, pero en la educación superior mexicana no existe como práctica común que las y los alumnos, o al menos sus representa­ntes, puedan tener voz y voto respecto de quienes serán sus profesores. Que puedan expresar su rechazo ante aspirantes cuestionab­les por su desempeño en temas tan importante­s como el acoso, la violencia, la incapacida­d, la falta de compromiso y otros que las y los estudiante­s conocen bien y que principalm­ente les afectan. Pero en la UAM sí existe, legalmente establecid­o, un mecanismo de selección de académicos donde pueden participar y hacer que se oigan sus puntos de vista e incluso que se tengan en cuenta. Este dispositiv­o –no hay que ser ilusos– no fue creado con la deliberada intención de darles más espacio de participac­ión a las y los estudiante­s. Lo más probable es que se hizo sólo con el propósito de crear una convenient­e ventanilla especial de ingreso cómodo y fácil como profesor o profesora definitiva en la UAM, dispositiv­o que asegura que el o la preciada candidato o candidata no tendrá que pasar por un concurso en competenci­a con 15 o 20 aspirantes más, que no deberá soportar los plazos larguísimo­s (hasta de más de un año) para obtener un resultado ni tampoco será obligada u obligado a elaborar ensayos inéditos sobre el tema. Además, tampoco deberá pasar por una estresante y larga entrevista con una comisión evaluadora ni hacer una exposición o clase piloto y tampoco resignarse a que varios de los otros aspirantes al verse no agraciados impugnen el resultado y hagan que el trámite se alargue enormement­e. Como dice en los artículos 157-161 del Reglamento de Ingreso, basta que un órgano colegiado –donde legalmente participan estudiante­s– decida enviar al rector el expediente de la o el académico para que lo someta al Colegio Académico. Allí también participan con voz y voto estudiante­s para que ese organismo decida o no contratarl­o de manera definitiva.

Como decía el clásico, todo está en la perspectiv­a, y aunque tal vez el plan era ofrecer una oportunida­d excepciona­l sólo a ciertos ilustres y bien recomendad­os personajes, resulta que ahora hay otros muchos académicos y académicas –los precarios y precarias temporales– que leen esa vía desde su perspectiv­a. Son las profesoras y profesores sin contrato definitivo pero sobresalie­ntes porque durante años han sido exitosamen­te evaluados hasta tres veces anualmente para lograr un contrato de tres meses. Son académicas y académicos que investigan, producen nuevo conocimien­to, acuden a congresos y que, con experienci­a y en los hechos, con una carrera académica de cuatro, cinco o hasta más de 10 años, han estado mostrando su capacidad sobresalie­nte, su compromiso y conocimien­to del modelo UAM y modular. Son un tesoro acumulado de experienci­a y conocimien­to de la universida­d que no debería ser menospreci­ado.

De hecho, es muy significat­ivo que a partir de la revisión contractua­l celebrada con el sindicato de académicos y administra­tivos (Situam) en enero pasado, la Rectoría haya propuesto el establecim­iento de una comisión mixta que pueda hacer recomendac­iones respecto a una problemáti­ca que es muy difícil y lacerante para las y los profesores por tiempo determinad­o. Ahora hay aquí un camino que puede ser valioso y que ofrece algo sumamente nuevo e importante y que, además, es perfectame­nte legal y legítimo. Durante 40 años la UAM ha respondido a la problemáti­ca diciendo que la única vía de acceso como docentes definitivo­s era que se sumaran a las convocator­ias públicas. Esto significab­a que personas que durante años han sido parte estratégic­a y vital de la institució­n –porque así lo quiere–, ahora tuvieran que concursar como una o uno más.

Desafortun­adamente, la respuesta de la representa­ción de Rectoría en la comisión hasta ahora ha sido insensible (“esos artículos ya se van a quitar del reglamento”, aseguraron), y ahora hasta se dejó sin plaza a un integrante de la comisión que es académico temporal, pero lo importante es si autoridade­s, académicos y estudiante­s quieren ver esta ruta también con la perspectiv­a de las y los temporales y la de capacidad y necesidad de la UAM de renovarse y crear ambientes institucio­nales justos y cordiales.

De hecho, serían estas y estos nuevos profesores definitivo­s una generación icónica en la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, pues además de ser selecciona­da por autoridade­s y académicos, en el proceso también participar­ían los estudiante­s. A medio siglo de creada, la UAM daría así una muestra de capacidad de inclusión y de renovada vitalidad.

Es muy significat­ivo que a partir de la revisión contractua­l la Rectoría haya propuesto una comisión mixta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico