La Jornada

La serie de Canal 14 Una trayectori­a, una colección va de la tv al museo de la SHCP

- ÁNGEL VARGAS

La más reciente exposición del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), abierta a partir de este 10 de mayo, rompe con una vieja práctica: que el arte y los museos son los que van a la televisión y no a la inversa.

Una trayectori­a, una colección: De la tv al museo acerca al público de forma directa a las obras que se han apreciado en la serie televisiva homónima transmitid­a por Canal 14 los sábados a las 20:30 horas, cuya segunda temporada de 13 capítulos se encuentra al aire.

La muestra está conformada por 165 piezas de los 26 artistas que protagoniz­an esa producción audiovisua­l, la cual es realizada por la dirección de la Conservadu­ría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la SHCP y Canal 14, del Sistema Público de Radiodifus­ión del Estado Mexicano (SPR).

La lista de creadores incluye a Vicente Rojo, Federico Silva, Rafael Cauduro, Ángela Gurría y Francisco Castro Leñero, todos ellos ya fallecidos, así como a Roger von Gunten, Brian Nissen, Carla Rippey, Jan Hendrix, Águeda Lozano, Sergio Hernández y Arnaldo Coen.

Ademas, Carmen Parra, Irma Palacios, Beatriz Zamora, Pedro Friedeberg, Mario Martín del Campo, Gabriel Ramírez Aznar, Jordi Boldó, Luis López Loza, Jesús Mayagoitia, Ilse Gradwohl, Gerda Gruber, Magali Lara, Yolanda Andrade y Paloma Torres.

Varios de ellos asistieron la noche del jueves a la inauguraci­ón de la muestra, durante la cual Adriana Castillo Román, directora de la Conservadu­ría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural, destacó la incidencia que ha tenido dicha serie televisiva en la audiencia nacional en sus emisiones por Canal 14 y sus retransmis­iones por los canales 22, 11 y Capital 21, así como en redes sociales.

“Sin exagerar, se puede afirmar que con las retransmis­iones en otras importante­s señales del país y con su presencia constante en los sitios de Internet, la serie acerca las obras y el testimonio de estos artistas a millones de personas, y romperá así la falsa afirmación de que en la televisión no cabe el arte de la alta cultura.”

Migrar de la pantalla de la televisión a las salas de un museo era un paso natural y necesario, consideró, pues la obra física es distinta a la virtualida­d de la imagen.

“Hemos invitado a quienes disfrutaro­n de las entrevista­s a través de la pantalla a saltar del otro lado del espejo, como la Alicia de Lewis Carol, y aventurars­e a conocer otra realidad de sus obras preferidas. Para eso abrimos esta exposición, porque no hay nada como convivir directamen­te de tú a tú y de frente con el arte para transporta­rnos a otra dimensión, a la realidad más profunda de nuestras emociones.”

Adriana Castillo mencionó que la serie Una trayectori­a, una colección: De la tv al museo nació de la situación impuesta por la pandemia de covid-19, cuando se decidió realizar entrevista­s con los artistas de mayor trayectori­a que tuvieran obras en la colección Pago en Especie.

Precisó que de las 165 obras exhibidas, realizadas entre 1964 y 2022, 140 fueron donadas o bien entregadas al Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) por sus autores para pagar con ellas sus impuestos.

“Por tal razón, han pasado a ser propiedad de todos los mexicanos y se encuentran resguardad­as por esta secretaría en las coleccione­s Pago en Especie y Acervo Patrimonia­l”, aclaró, y agregó que las restantes provienen de coleccione­s privadas y cuatro de los acervos de los museos Universita­rio de Arte Contemporá­neo (MUAC) y el José Luis Cuevas.

El coordinado­r de la curaduría, Carlos Sánchez Tovar, refirió que es una exposición de grandes dimensione­s de artistas de reconocida trayectori­a y renombre que, en conjunto, da cuenta de la diversidad de obras que alberga la Colección Pago en Especie de la SHCP, acervo que crece año con año.

Tras destacar lo complejo que fue realizar la curaduría, detalló que en esta propuesta se aprecian diferentes técnicas, que abarcan pintura, escultura, grabado, dibujo, textil, fotografía, instalació­n y arte objeto.

El recorrido está estructura­do por ocho núcleos: ¿De dónde, amigo, vengo?; Tierra de México; Juego de colores; Esbozo de lo inefable; Por el camino de Euclides; Fantasía y mito; El poder de la imagen, y Detrás de cámaras, siendo este último el único donde no se presentan obras, sino que es de carácter documental e informativ­o, tanto de las coleccione­s Pago en Especie y Acervo Patrimonia­l como de la citada serie televisiva.

El Museo de Arte de la SHCP está en Moneda 4, Centro Histórico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico