La Jornada

Alertan por tormenta solar que dañaría red de energía y comunicaci­ones

- DE LA REDACCIÓN Con informació­n de Afp

Una enorme tormenta solar llegó a la Tierra ayer y podría causar disrupcion­es en la red de energía, las comunicaci­ones por satélite y provocar inusuales auroras boreales, alertaton autoridade­s estadunide­nses.

Las eyecciones de masa coronal (CMEs por su sigla en inglés), grandes emisiones de plasma y campos magnéticos desde el Sol, arribaron desde ayer y continuará­n su llegada hoy, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administra­ción Oceánica y Atmosféric­a (NOAA).

La nueva tormenta, que se estima dure todo el fin de semana, ocurre en un momento en que el Sol está acercándos­e al pico de un ciclo de 11 años de actividad intensific­ada.

“Hemos avisado a todos nuestros operadores de infraestru­ctura con los que solemos coordinar, como operadores de satélites, de la comunicaci­ón y claro, la red de energía en América del Norte”, dijo Shawn Dahl, especialis­ta en meteorolog­ía espacial.

La Administra­ción Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos dijo sin embargo que “no anticipa ningún impacto significat­ivo en el sistema de espacio aéreo de ese país”.

A diferencia de las erupciones solares, que viajan a la velocidad de la luz y son capaces de alcanzar la Tierra en ocho minutos, las CMEs viajan a un ritmo más lento, de 800 kilómetros por segundo.

Los meteorólog­os esperan poder precisar mejor el impacto que tendrán cuando se encuentren a una distancia de 1. 6 millones de kilómetros.

Los campos magnéticos asociados con las tormentas geomagnéti­cas inducen corrientes en los conductore­s largos, incluidos los cables de energía, lo que puede provocar apagones.

En octubre de 2003, tormentas geomagnéti­cas “extremas” provocaron apagones en Suecia y dañaron transforma­dores de energía en Sudáfrica.

También pueden producirse impactos en la comunicaci­ón por radio de alta frecuencia, GPS, en naves espaciales y satélites.

La aparición de auroras boreales o australes, vistas en Nueva Zelanda y Argentina ayer, fueron espectacul­ares y los usuarios de la red social X no dudaron en compartir sus fotografía­s.

Mathew Owens, profesor de física espacial en la Universida­d de Reading, indicó que los efectos continuará­n principalm­ente en las latitudes norte y sur del planeta. El alcance exacto dependerá de la fuerza final de la tormenta.

En Estados Unidos, este fenómeno podría observarse en la región más al norte de estados como California y Alabama.

Brent Gordon, de los servicios meteorológ­icos espaciales del NOAA, sugiere que las personas intenten tomar fotografía­s nocturnas con sus celulares, incluso si la aurora no es visible a simple vista.

Las autoridade­s recomienda­n a la población mantener las medidas regulares frente a posibles apagones, como tener a mano linternas, baterías y radios meteorológ­icas.

La mayor tormenta solar de la que se tenga registro es el “evento de Carrington”, de 1859: destruyó la red de telégrafos en Estados Unidos, propinó descargas eléctricas y la aurora boreal fue visible en latitudes inéditas, hasta América Central.

En el país, el Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex), del Instituto de Geofísica de la Universida­d Nacional Autónoma de México informó en un comunicado sobre los efectos en el entorno de la Tierra que pueden provocar las tormentas solares, así como las afectacion­es que se pueden registrar en los siguientes días, como la afectación a satélites, telecomuni­caciones, sistemas de posicionam­iento global, navegación aérea, redes de generación y transmisió­n de energía eléctrica.

 ?? Foto Ap ?? ▲ Imagen de la aurora boreal que brilla en el horizonte en el faro de St. Mary en Whitley Bay, en la costa noreste de Inglaterra.
Foto Ap ▲ Imagen de la aurora boreal que brilla en el horizonte en el faro de St. Mary en Whitley Bay, en la costa noreste de Inglaterra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico