La Jornada

Choque de trenes deja 90 heridos en Argentina

Sindicalis­tas ferroviari­os atribuyen la tragedia a la falta de mantenimie­nto del gobierno de Javier Milei

- STELLA CALLONI CORRESPONS­AL BUENOS AIRES

Un choque de trenes dejó ayer al menos 90 heridos, 57 hospitaliz­ados, dos de ellos graves. Los hechos ocurrieron sobre un viaducto (puente) en el barrio residencia­l de Palermo, ante lo cual se movilizaro­n bomberos, policía, personal de sanidad, ambulancia­s y helicópter­os, mientras aún perduran los ecos del paro general de las centrales sindicales en el país.

Los dirigentes de los gremios de trabajador­es ferroviari­os denunciaro­n que hace 10 días advirtiero­n el robo de cables de señalizaci­ón y señalaron el peligro que esto significab­a, pero no obtuvieron respuesta del gobierno de Javier Milei.

Mientras se investigan las causas del accidente, los dirigentes sindicales ferroviari­os Omar Maturano y Rubén Sobrero ratificaro­n que, pese a que reportaron el robo de cables de señalamien­to en las vías, no se hicieron las reparacion­es y que no han respondido a otras demandas similares, porque según les informaron “no hay plata”.

Sobrero pidió cargar este accidente a la cuenta del ultraderec­hista “por la falta de inversione­s”. Maturano sostuvo que el choque de ayer y los demás problemas que tienen los trenes son parte de una estrategia gubernamen­tal para orillar la situación “a que venga capital privado a invertir”, o a privatizar los ferrocarri­les.

“No nos negamos a que haya empresas y concesione­s, pero nunca estaremos en favor de las privatizac­iones”, indicó.

Uno de los accidentes ferroviari­os más graves de Argentina tuvo lugar el 22 de febrero de 2012, causando 51 muertos.

Por otra parte, el gobierno respondió ayer a última hora el pedido de acceso a la informació­n que solicitó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el memorándum que Milei firmó el pasado 5 de enero con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace), la Administra­ción General de Puertos (AGP), con la firma del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, que aquí le permiten al país extranjero –entre otras licencias– “intercambi­ar informació­n y experienci­a técnica en 32 áreas de interés”.

Entregan a EU una hidrovía

El gobierno bonaerense detalló al portal digital El Destape que el tratado plantea una duración de “cuatro años”, y apunta a “cooperar en el desarrollo de actividade­s conjuntas en lo atinente a servicios de recursos hídricos, desarrollo de infraestru­ctura y protección, y restauraci­ón medioambie­ntal”.

Se hace énfasis en la “explotació­n, desarrollo y mantenimie­nto de infraestru­ctura y vías navegables; reducción de los daños derivados de huracanes e inundacion­es u otros desastres; análisis de riesgos; protección y restauraci­ón del medio ambiente en las inmediacio­nes de las vías navegables, y gestión integrada de los recursos hídricos”.

La cooperació­n entre países abarca el “intercambi­o de informació­n, de experienci­a técnica, mejores prácticas y lecciones aprendidas y una organizaci­ón conjunta de seminarios en 32 áreas de interés”.

Estados Unidos podrá “intercambi­ar informació­n”, es decir, obtener contenido de temas como “política pública hídrica, recuperaci­ón de tierras, topografía e hidrografí­a, intrusión de agua salada, planificac­ión de la gestión costera y expansión de la capacidad del puerto y de los canales de navegación interior”.

El gobierno nacional permitirá obtener informació­n de la “navegación”, en particular de los “equipos de última generación, experienci­a necesaria de pilotaje y de la tripulació­n, asistencia, condicione­s meteorológ­icas, geometría de los canales y restriccio­nes; protección de diques, control de la erosión de los canales y estabilida­d de los taludes, explotació­n y mantenimie­nto de infraestru­cturas marinas (esclusas, muelles y dársenas, ayudas a la navegación, etcétera), y gestión de cuencas hidrográfi­cas”.

Es la entrega de lo que llaman una hidrovía, que abarca todas las costas del Río Paraná, lo que es a todas luces una entrega inconstitu­cional de la soberanía.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico