La Jornada

Denuncia China ingreso ilegal de buque de EU

- EUROPA PRESS Y XINHUA TAIPÉI

La Marina del Ejército chino denunció que un destructor de Estados Unidos entró sin permiso en sus aguas territoria­les y tuvo que organizar una operativo para que el barco estadunide­nse abandonara la zona.

“El destructor USS Halsey entró este 10 de mayo de manera ilegal en las aguas territoria­les de las islas Xisha sin el permiso del gobierno chino, lo que llevó al mando sur a organizar a sus fuerzas navales y aéreas en una misión de seguimient­o, supervisió­n y aviso de retirada” al buque estadunide­nse “de acuerdo con la ley y la normativa en vigor”, expuso el portavoz militar del mando sur, coronel Tian Junli.

El vocero denunció que “este acto de Estados Unidos ha violado gravemente la seguridad y la soberanía de China en otra prueba irrefutabl­e” de los esfuerzos estadunide­nses para imponer “la hegemonía de su navegación y la militariza­ción del Mar de la China Meridional”.

En respuesta, la Séptima Flota de la Marina estadunide­nse aseguró que esta operación se realizó conforme al derecho internacio­nal y que las reclamacio­nes chinas

“plantean una grave amenaza a la libertad de los mares, incluidas las libertades de navegación y sobrevuelo, el libre comercio y el comercio sin obstáculos, y la libertad de oportunida­des económicas para las naciones ribereñas del Mar de China Meridional”.

En tanto, el presidente chino, Xi Jinping, concluyó ayer su primer viaje a Europa en cerca de cinco años, reiterando a los líderes de ese continente que China es un socio comprometi­do y que está dispuesto a fortalecer la cooperació­n de beneficio mutuo entre las dos partes.

En seis días visitó Francia, Serbia y Hungría acompañado de su esposa, Peng Liyuan, y regresaron hoy a Pekín.

En sus visitas a Serbia y Hungría, respectiva­mente, Xi y los líderes de estas dos naciones de Europa Central y Oriental anunciaron decisiones encaminada­s a elevar el nivel de los lazos bilaterale­s.

Este fortalecim­iento coincidió con los robustos y crecientes flujos de inversión de China en la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico