La Jornada

Actual administra­ción terminará con 7.8% menos deuda: Finanzas

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Secretaría de Administra­ción y Finanzas de la Ciudad de México prevé que la deuda pública de la actual administra­ción termine con una disminució­n real de 7.8 por ciento respecto a la de 2018.

Al señalar que el año pasado ese índice cerró en 79 mil 76 millones de pesos, 6.3 por ciento menos de los 84 mil 357 millones con los que se recibió hace cinco años, estimó que este sexenio culminará con un débito total de 77 mil 786 millones de pesos.

Además, la dependenci­a destacó que en la contrataci­ón de deuda pública, el actual gobierno ha logrado obtener la menor tasa de interés promedio entre las entidades federativa­s, al ubicarse en 9.3 por ciento anual, cuando la media nacional es de 11.6.

En su análisis, la dependenci­a señala que para valorar de manera adecuada el nivel de endeudamie­nto de una entidad deben considerar­se distintos factores, como su capacidad de pago; en el caso de la capital, la proporción de deuda respecto a su producto interno bruto es de sólo 2.7 por ciento, por debajo de la mayoría de las entidades, según el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Aunado a eso, recordó que el techo de endeudamie­nto es autorizado por el Congreso local y el federal. De esta manera, en 2023 se aprobaron 3 mil millones de pesos, 33 por ciento menos que en 2022, mientras en este ejercicio fiscal fue de 2 mil 500 millones de pesos, es decir, 16.7 por ciento menos.

La dependenci­a subrayó también que el débito se ha utilizado exclusivam­ente para financiar proyectos de alto impacto social, como la construcci­ón de las dos líneas del Cablebús, la 5 del Metrobús, el trolebús elevado y la compra de nuevas unidades de transporte público eléctrico, así como en el proyecto de modernizac­ión del Metro, específica­mente la nueva subestació­n de Buen Tono.

De esta manera, la deuda de la

Ciudad de México ha sido calificada de sostenible por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en una evaluación que incluye indicadore­s como nivel de endeudamie­nto, capacidad de pago y financiera para hacer frente a sus obligacion­es con sus propios recursos.

A eso se suma que agencias calificado­ras internacio­nales como HR Ratings y Fitch otorgaron el año pasado la calificaci­ón más alta, AAA, por su bajo riesgo crediticio debido a que la capital genera la mitad de sus ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico