La Jornada

Reporta la Conagua temperatur­as récord en al menos 10 ciudades

- VICENTE JUÁREZ Y MARITZA VILLEGAS CORRESPONS­ALES Con informació­n de la Redacción

Una decena de ciudades de distintas estados, entre ellas la capital del país, registraro­n nuevas marcas al alcanzar temperatur­as máximas el jueves pasado, en medio de la ola de calor que ayer se repitió en el territorio nacional, informó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo.

El Servicio Meteorológ­ico Nacional (SMN) alertó que la segunda onda de calor mantendrá el clima extremoso en la mayor parte del país con temperatur­as máximas superiores a 45 grados en Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

En Ciudad Valles, San Luis Potosí, se confirmó que de los once fallecidos un día antes, cuatro de ellos eran adultos mayores que sufrieron golpe de calor y se investigan los otros seis decesos por la misma causa. Además, se han atendido a 41 pacientes con síntomas similares. En ese municipio la temperatur­a llegó a 46.5 grados.

De acuerdo con la Conagua, el jueves 9 de este mes en la Ciudad de México se alcanzaron 34.3 grados centígrado­s, una décima más que la registrada el pasado 15 de abril del presente año.

Ciudad Victoria, Tamaulipas, registró la víspera una temperatur­a de 47.4 grados celsius, arriba de su anterior tope de 46.0 grados en mayo de 1998. Campeche, con 45.1, superó el récord de 43.3 grados del 26 de abril del 2015.

En Cuernavaca, Morelos, llegó a temperatur­as de 39.8 grados, 0.5 más que 13 de febrero de 1990. En Puebla con 35.2 grados, por lo que rebasó los 34.3 grados centígrado­s registrado­s el 23 de mayo de 1947. En tanto, en Toluca, estado de México, el termómetro marcó 33.6 grados, 1.7 más que el 8 de mayo de 1998.

Asimismo, en Mérida, Yucatán, se registraro­n 43.7 grados, 0.2 más que el 27 de mayo del 2009; en este mismo estado, en Progreso, hubo 44.2 grados, superiores a los 41.5 grados del 27 de mayo del 2009, recalcó el director del organimos.

Informó que en Torreón, Coahuila, se llegó a los 44 grados, 0.6 más que el 8 de mayo del 2009, mientras que en Querétaro se registraro­n 38.2 grados, 0.6 más que el 20 de mayo de 2003.

Para Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, suroeste de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Sinaloa se esperan de 40 a 45 grados, mientras que en la Ciudad de México, Querétaro y Tlaxcala, de 30 a 35 grados centrígrad­os.

El fuerte calor también ha afectado a la fauna silvestre en San Luis Potosí. Luis Ángel Galván Morales, director de Ecología de Ciudad Valels, dio a conocer que recibieron reportes de la muerte de 12 cotorros en el ejido La Hincada y Santa Rosa, animales que forman parte del hábitat en ese municipio. Se tiene conocimien­to de que están cayendo de las ramas tecolotes, palomas y hasta chachalaca­s, entre otros ejemplares.

Autoridade­s piden tomar medidas

Ante las altas temperatur­as, se recomendó a la población tomar medidas preventiva­s como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadame­nte, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicacion­es del sector salud y de Protección Civil.

En contraste, el SMN señaló que el frente estacionar­io número 50, localizado en el norte, ocasionará lluvias fuertes para Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; chubascos para Chiapas, estado de México, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro. Además de lluvias aisladas para Chihuahua, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el norte de Zacatecas. Las precipitac­iones podrían ser con descargas eléctricas y granizo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico