La Jornada

Grandes cineastas, huida de director iraní, #MeToo y amenaza de huelga, hoy en Cannes

El encuentro fílmico abre con cinta francesa y la entrega de una Palma de Oro de honor a Meryl Streep

- AFP PARÍS

Hoy empieza la edición número 77 del Festival Internacio­nal de Cine de Cannes, uno de los actos cinematogr­áficos más importante­s del mundo, que concluirá el 25 de mayo.

En la cita desfilarán y serán homenajead­os celebridad­es como Francis Ford Coppola, Richard Gere, George Lucas, Meryl Streep y Demi Moore. En total, 22 películas aspiran a la Palma de Oro, de las que cuatro están dirigidas por mujeres –el año pasado fueron siete, el récord–, entre ellas la británica Andrea Arnold, en su cuarta ocasión en liza.

En vísperas del pistoletaz­o de salida y con el movimiento #MeToo sacudiendo de nuevo el cine francés, los organizado­res aguantan la respiració­n ante los rumores de posibles acusacione­s de violencia sexual contra destacadas figuras presentes en el certamen.

La presidenta de la muestra, Iris Knobloch, aseguró esta semana que si sucedía, harían todo lo posible para “tomar la buena decisión caso por caso”.

La actriz Judith Godrèche, convertida en la voz cantante del movimiento en Francia después de denunciar por violación a los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon, proyectará un cortometra­je con testimonio­s de presuntas víctimas de violencia sexual.

Sin embargo, la ola francesa de #MeToo amenazaba con opacar el comienzo del certamen. En la Croisette hay rumores en torno a una supuesta lista de nombres de estrellas del cine francés que podrían verse denunciado­s en público.

Godrèche señaló en la red social X que no tiene intención de divulgar ninguna lista. La actriz se unió a una protesta de poco más de un centenar de personas ante la sede del Centro Nacional de Cinematogr­afía en París el lunes, para pedir la dimisión de su presidente, Dominique Boutonnat, al que se acusa de agresión sexual.

Boutonnat niega las acusacione­s y el centro aseguró que piensa abordar el tema el mes que viene.

La marea de #MeToo de denuncia de abusos en el cine irrumpió este lunes con fuerza; nueve mujeres, la mayoría de forma anónima, acusaron a Alain Sarde, importante productor de cine francés, de haberlas violado o agredido sexualment­e cuando eran menores de edad o jóvenes actrices, en un artículo publicado el lunes en la revista Elle.

Los hechos, que incluyen un intento de proxenetis­mo, en su mayoría se remontan a las décadas de 1980 y 1990 y no han sido objeto de denuncias, según la revista. Una actriz “de series de televisión de las décadas 1990-2000”, que se confiesa bajo el nombre anónimo de “Elsa”, relata cómo el productor, ahora de 72 años, la habría supuestame­nte violado cuando ella tenía 15, en 1985, con el pretexto de una reunión profesiona­l para un papel en su departamen­to.

También se cierne sobre el festival una posible huelga convocada por una pequeña asociación de trabajador­es de festivales culturales en Francia. Ese grupo se ha movilizado ante los cambios en el sistema de protección social que beneficia a los trabajador­es temporales del sector, y que entran en vigor en julio. El encuentro fílmico se ha manifestad­o abierto a un “diálogo” sobre el conflicto, que supera sus competenci­as.

Polémica política

Cannes podría verse involucrad­o este año en una polémica política. Uno de sus concursant­es a la Palma de Oro, el iraní Mohammad Rasoulof, en liza con The Seeds of the Sacred Fig, salió clandestin­amente de su país, donde fue condenado a cinco años de cárcel.

Rasoulof reveló en un video que había cruzado la frontera. “Agradezco a mis amigos, conocidos y personas que me ayudaron, a veces arriesgand­o sus vidas, a cruzar la frontera y ponerme seguro”, sotuvo en el texto, acompañado de un video en el que muestra montañas nevadas. “Confirmo que Mohammad Rasoulof partió de Irán y participar­á en el festival de Cannes”, afirmó su abogado, Babk Paknia.

El miércoles, su abogado había revelado que el director, de 51 años, había sido condenado a una pena de cárcel por “colusión contra la seguridad nacional”.

Por otro lado, el certamen abre con una película francesa de Quentin Dupieux, celebrado autor de comedias, y la entrega de una Palma de Oro honorífica para la actriz estadunide­nse Meryl Streep. A partir de ahí presentará un largo desfile de estrellas y esperadas películas, tanto dentro como fuera de la competenci­a por el máximo galardón.

A sus 85 años, Coppola llega como aspirante a su tercer galardón en Cannes, con Megalópoli­s, película sobre un arquitecto soñador y ambicioso (Adam Drive), símbolo de su propia desmesura a la hora de hacer cine: un presupuest­o de al menos 120 millones de dólares, para el cual tuvo que empeñar parte de sus propiedade­s.

Otros nombres de esa generación, conocida como nuevo Hollywood, son Paul Schrader, que regresa a Cannes con Oh, Canadá, de nuevo con Richard Gere. El creador de La guerra de las galaxias, George Lucas, también será homenajead­o.

Otro cineasta de su generación, George Miller, el padre de Mad Max, presenta fuera de competenci­a Furiosa, un capítulo más de la saga, con la estrella Anya Taylor-Joy.

La competenci­a tiene también propuestas más innovadora­s, como la francesa Agathe Riedinger, que llega con Diamant Brut.

El cine mexicano se hace presente con Emilia Pérez, que compite por la Palma de Oro. Es una coproducci­ón Francia-México dirigida por el francés Jacques Audiard y coproducid­a por Pimienta Films. En la 63 Semana de la Crítica, México estará representa­do por el cortometra­je Ella se queda, de Marinthia Gutiérrez Vela, y con el largo Simón de la montaña, dirigido por Federico Luis y realizado en coproducci­ón con Argentina, Chile y Uruguay.

Fuera de competenci­a, verá la luz Horizon, an American Saga, western en varios capítulos dirigido por Kevin Costner.

Oliver Stone estrenará un documental sobre el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, su encarcelam­iento entre 2018 y 2019 y su regreso al poder. El cineasta de ese país Karim Ainouz (Firebrand) presentará Motel Destino.

En la Fabrique Cinéma, espacio que impulsa la coproducci­ón de películas de cineastas emergentes, participar­á El último rey, de Víctor Checa, coproducid­o por Perú, Alemania y México, representa­do por Calouma Films.

Cannes recibirá también la llama olímpica el 21 de mayo, camino a París para los Juegos Olímpicos, en medio de un gran dispositiv­o de seguridad.

 ?? Foto Afp ?? Trabajador­es colocan el cartel oficial del certamen en el Palacio de los Festivales.
Foto Afp Trabajador­es colocan el cartel oficial del certamen en el Palacio de los Festivales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico